Sistemas de Votación: Tipos, Procedimientos y Conversión de Votos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Sistemas de Listas y Procedimientos de Votación
Formas de Listas
- Lista cerrada y bloqueada: El orden de los candidatos es fijo. El elector vota por la lista en conjunto.
- Lista cerrada y no bloqueada: El orden de los candidatos puede ser modificado mediante votos preferenciales o reubicación en la lista. El elector tiene un voto por candidato.
- Lista abierta: Libre reubicación de candidatos dentro de la lista y entre listas. El elector tiene dos votos como mínimo (uno por el candidato) o tantos votos como candidatos por elegir. Puede acumular varios votos a favor de un candidato (Acumulación).
- Lista abierta (panachage): Libre reubicación de candidatos dentro de la lista y entre listas. El elector tiene varios votos y puede configurar su lista a partir de los candidatos propuestos por los partidos.
Procedimientos de Votación
- Voto único: Cada elector tiene un voto.
- Voto preferencial: El elector expresa su preferencia por un candidato determinado.
- Voto múltiple: El elector tiene varios votos o tantos como los escaños disputados en su circunscripción.
- Voto múltiple limitado: El número de votos por elector es inferior al de los escaños disputados en la circunscripción.
- Voto alternativo: El elector indica segundas, terceras y cuartas preferencias.
- Acumulación: El elector puede acumular varios votos en favor de un candidato.
- Panachage: El elector puede repartir sus votos entre los candidatos de listas diferentes.
- Sistema de doble voto: El elector tiene dos votos, uno por el candidato de un partido a nivel de la circunscripción uninominal, y otro por la lista de un partido a nivel de circunscripción plurinominal.
- Voto simultáneo: El elector vota con un solo voto en función de dos o más decisiones.
Conversión de Votos en Escaños
Mayoría
- Fórmula de la mayoría relativa: El partido que más votos obtenga se gana todos los escaños.
- Mayoría absoluta: Gana el partido que obtenga la mitad más uno de los votos.
Proporción
Procedimientos del divisor
Método D’Hondt: Los votos obtenidos por cada partido se dividen entre divisores en operaciones consecutivas.
Partido A Partido B Partido C
4160 (1) 3380 (2) 2640 (3)
2080(4) 1690(5) 1230(7)
1386(6) 1126(8) 820
1040(9) 845(10) 615
832 676 492
Cociente Electoral
PARTIDO A PARTIDO D PARTIDO C PARTIDO E PARTIDO B
(350) (220) (180) (160) (90)
1 1
2 1 1
2 1 1 1
Sistema Binominal
Obtienen los 2 escaños de cada circunscripción las 2 listas más votadas.
En cada lista resultan elegidos los candidatos más votados.
Si una de las listas consigue más del doble de los votos obtenidos por la lista que le sigue en número de votos, obtendrá los 2 escaños.