Sistematización Racional de la Investigación: Método Aristotélico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Aristóteles sistematizó racionalmente la investigación, yendo más allá de los caminos conocidos, mediante un método: aristotélico.
El método de investigación es un proceso o serie de pasos a seguir ordenadamente que nos llevan a tener mayor confianza y certeza en las explicaciones para comprender la realidad: método de investigación.
Cada disciplina científica enfoca la investigación desde su propia perspectiva para producir un conocimiento científico: cada disciplina científica enfoca la investigación desde su propia perspectiva.
Las ciencias experimentales se enfocan en buscar la relación entre una causa y consecuencia para determinar un fenómeno e identificar la relación entre dos variables: ciencias experimentales.
La investigación implica aplicar un método científico con pasos bien definidos, como lo hizo Galileo con su método resolutivo-compositivo: Galileo.
El método utilizado por Galileo se basaba en la observación, hipótesis, deducción y experimentación: resolutivo-compositivo.
El método científico de Galileo consiste en los siguientes momentos: observación, hipótesis, deducción y experimentación: observación, hipótesis, deducción y experimentación.
La observación implica una descripción minuciosa del objeto a investigar o del aspecto que se busca resolver: observación.
Galileo generaba una explicación provisional del fenómeno, con la idea de generar una nueva explicación que pudiera relacionarse con el resto del cuerpo de conocimientos existentes hasta el momento: hipótesis explicativa.
Este paso le sirvió a Galileo para fundamentar la relación de la hipótesis con el resto de los conocimientos científicos existentes hasta el momento: deducción.
En la experimentación, se produce el fenómeno y se analizan cuidadosamente los sucesos y se toman mediciones para controlar la forma en que acontecen: experimentación.
Existen hipótesis metafísicas que no pueden comprobarse, ya que se atribuyen fuerzas desconocidas que no tienen comprobación alguna. Galileo también utilizaba hipótesis deductivas, que atienden a la coherencia lógica para establecer relaciones matemáticas entre los fenómenos observados: metafísicas, deductivas.
En la experimentación, la variable independiente es el elemento o condición que el investigador manipula directa y deliberadamente. Por otro lado, la variable dependiente es el elemento o condición en la que buscamos intervenir sin modificaciones: variable independiente, variable dependiente.
En el enfoque de investigación exploratoria, se busca obtener datos y observaciones directamente en el medio del objeto o fenómeno que se pretende investigar: exploratoria.
En el enfoque de investigación descriptiva, se ofrece una descripción general al enfocarse en una de las variables del problema de investigación, identificando y caracterizando sus rasgos particulares: descriptiva.
En el enfoque de investigación documental, es necesario conocer antecedentes y descripciones previas sobre el problema abordado: documental.
La secuencia en que se lleva a cabo en las etapas del método científico es la siguiente: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones.
La hipótesis es una explicación racional posible a la pregunta de investigación y se elabora con base en conocimientos previos sobre el tema elegido, relacionándolo con el fenómeno a estudiar: hipótesis.
En las etapas del método científico, se emiten juicios a partir de la interpretación de los resultados: análisis y conclusiones. Además, el planteamiento del problema responde a la pregunta que se va a estudiar o investigar: análisis y conclusiones, planteamiento del problema.
La observación es toda aquella información que podemos captar con cualquiera de nuestros sentidos, ya sea de una cosa, un hecho o un fenómeno: observación.
En la etapa del método científico en la que se diseñan pruebas para confirmar o refutar las posibles explicaciones y se obtienen resultados se conoce como marco teórico: marco teórico.

Entradas relacionadas: