Situación Política y Derecho Indiano en América durante la Dinastía de los Austrias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Situación Política en América durante la Época de los Austrias
En América, durante la época de los Austrias, la situación política se regía por la doctrina española que establecía que el Estado lo formaban el rey y su pueblo. Sin embargo, a la llegada a América, este concepto debió modificarse, incluyendo dos grupos étnicos diferentes: el indígena y el español. Aunque el primero se encontraba en una situación inferior que el segundo, se buscaba agruparlos para lograr una paz interna. En Chile, esta paz se vio interrumpida cuando un grupo de araucanos asesinó al gobernador Oñez en el año 1598.
La vida de los españoles en América era muy diferente a la de aquellos que vivían en la península, puesto que acá no existía un orden español que regulara las instituciones. Para lograr este orden en Chile, se creó el cabildo, con el fin de entregar un sentimiento de comunidad a los habitantes. Este trámite simbolizaba el pacto del monarca con el pueblo.
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, surgieron una serie de problemas que más tarde acabarían, en el año 1609, con la creación de la Real Audiencia. Con esto, se implantaron una serie de medidas que contribuirían a un mejor orden, entre las cuales destacan:
- Derecho de los indígenas: libertad personal y un régimen de protección.
- Libertad de movimiento y de domicilio.
- Derecho a una adecuada administración de justicia.
- Libertad de correspondencia y derecho de petición.
- Derecho de enervar la ley injusta.
- Derecho a recurrir contra los abusos de la autoridad.
- Derecho de rebelión.
Características del Derecho Indiano
El Derecho Indiano se puede entender como el conjunto de normas jurídicas que se aplicaban en las Indias, principalmente en América, pero además abarcaba Asia y Oceanía. Es un proceso que comienza a regir a fines del siglo XV y termina con la época de la codificación. Las bases del Derecho Indiano propiamente tal son el Derecho indígena o prehispánico, el Derecho de Castilla y también participa como base de su creación el Derecho especial indiano.
Principales Características del Derecho Indiano
- Derecho esencialmente evangelizador: buscaba más peregrinos a la religión católica, bautizar a los no bautizados.
- Buscaba la protección de los indígenas.