Situaciones a-didácticas y devolución en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Situación a-didáctica

Es aquella en la que el alumno hace frente, de manera autónoma, a la resolución del problema, construyendo para ello un conocimiento.

Las siguientes condiciones son indispensables para que una situación sea a-didáctica:

  • 1. El alumno debe poder entrever una respuesta (estrategia de base) al problema planteado (no se debe “quedar en blanco” ante el problema propuesto).
  • 2. La estrategia de base debe mostrarse rápidamente como insuficiente y antieconómica.
  • 3. El alumno debe poder validar sus estrategias interactuando con la situación.
  • 4. Debe existir incertidumbre por parte de los alumnos en las decisiones.
  • 5. El “medio” (la situación problema) debe permitir retroacciones que informen al alumno sobre la validez de sus estrategias.
  • 6. La situación debe ser repetible.
  • 7. El conocimiento buscado debe aparecer como la estrategia óptima que permita resolver el problema, haciendo, así, que el alumno abandone la estrategia de base.

Situación fundamental:

Conjunto mínimo de situaciones a-didácticas que permite engendrar, por manipulación de los valores de sus variables didácticas, un campo de problemas suficientemente extenso como para proporcionar una buena representación de un conocimiento matemático concreto.

Devolución:

Enseñar un conocimiento matemático consiste en hacer devolución al alumno de una situación a-didáctica específica de dicho conocimiento. La devolución de una situación a-didáctica consiste no sólo en presentar al alumno el problema y las “reglas del juego”, es decir, la situación como tal, sino, además, en hacer que el alumno se sienta responsable, (en el sentido matemático de la palabra), del resultado que debe buscar, es decir, de la resolución del problema planteado.

Situaciones a-didácticas de acción:

Toda situación a-didáctica de acción propone al alumno un problema en unas condiciones tales que la mejor solución se obtiene mediante el conocimiento a enseñar y, de tal forma, que el alumno puede actuar sobre la situación y hacer elecciones durante esta acción, al tiempo que la situación le devuelve información sobre las consecuencias de su acción.

Entradas relacionadas: