Skimming y Scanning: Técnicas de Lectura Extensiva e Intensiva para Aprender Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Skimming y Scanning: Dos Técnicas Clave para la Comprensión Lectora

Existen dos técnicas diferentes de lectura: skimming y scanning.

La Técnica del Skimming

El skimming es una estrategia que permite realizar una lectura rápida y eficiente. Con esta técnica, se obtiene una comprensión global del tema a través de diversos elementos del texto, como: títulos, subtítulos, imágenes, gráficos, mapas, etc.

La Técnica del Scanning

El scanning es una estrategia para realizar una lectura detallada, enfocándose en la búsqueda de datos específicos. En esta estrategia, también se aprovechan elementos visuales como dibujos, palabras clave y numeración. Sin embargo, antes de enfocarse en detalles, es recomendable realizar una lectura rápida (skimming) para seleccionar las secciones relevantes del texto.

Lectura Extensiva e Intensiva en la Enseñanza de Español

En la enseñanza de lenguas, se distinguen dos tipos principales de lectura: la lectura extensiva y la lectura intensiva.

La Lectura Intensiva

La lectura intensiva es, generalmente, más lenta que la extensiva. Consiste en leer un texto prestando especial atención al significado de las palabras y a su contexto. En el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas (y particularmente, en Español como Lengua Extranjera - ELE), los textos que se leen intensivamente suelen tener como objetivo:

  • La adquisición de estructuras lingüísticas.
  • El aprendizaje de estrategias y técnicas de comprensión lectora.
  • La adquisición de contenidos socioculturales.

Generalmente, estos textos presentan un nivel ligeramente superior al nivel de comprensión lectora del estudiante. Se ha demostrado que este ligero incremento en la dificultad fomenta un mayor aprendizaje de estructuras lingüísticas, vocabulario y estrategias de comprensión, ya que el estudiante se ve obligado a emplear y desarrollar aún más sus habilidades.

La lectura intensiva se realiza, por lo común, con textos breves y suele llevarse a cabo mediante la explotación didáctica del texto en clase. Las actividades son muy diversas, por ejemplo:

  • Responder preguntas sobre el texto.
  • Elegir la respuesta correcta entre varias opciones.
  • Determinar si una afirmación es verdadera o falsa.
  • Elaborar preguntas sobre un pasaje.
  • Ordenar frases según la secuencia correcta.

La lectura intensiva también es una forma efectiva de reforzar y ampliar el conocimiento léxico. Esto se puede lograr a través de tareas específicas, como:

  • Deducir el significado de una palabra a partir del contexto.
  • Extraer y clasificar un tipo determinado de palabra.

Beneficios Adicionales de la Lectura Intensiva

La lectura intensiva permite al lector tomar control de su propio aprendizaje. El alumno aprende a:

  • Analizar palabras, frases y oraciones para lograr una comprensión máxima.
  • Prestar atención tanto al significado como a la forma de la lengua.
  • Resolver dudas utilizando el libro de texto, un diccionario, o consultando al profesor o a sus compañeros.

Entradas relacionadas: