SNMP: Fundamentos y Evolución del Protocolo de Administración de Red
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
SNMP: Protocolo Esencial para la Administración de Redes
SNMP es un protocolo de nivel de aplicación para la consulta de los diferentes elementos que conforman una red (routers, switches, hubs, hosts, módems, impresoras, etc.).
Cada equipo conectado a la red ejecuta unos procesos, conocidos como agentes, para permitir una administración tanto remota como local de la red. Dichos procesos van actualizando variables (una especie de históricos) en una base de datos que máquinas remotas pueden consultar.
Ejemplos de Información Recopilada por SNMP
- Un router: **interfaces activos**, la **velocidad de sus enlaces serie**, **número de errores**, **bytes emitidos**, **bytes recibidos**, etc.
- Una impresora: **nivel de papel** (ej., si se terminó el papel), **estado de tóner/tinta**, etc.
- Un módem: **pérdida de conexión**, **calidad de señal**, etc.
- Un switch: **bocas conectadas**, capacidad de **desconectar una boca** en caso de **IPs duplicadas** o **infección por virus**, etc.
Arquitectura de SNMP
La Arquitectura de Administración de Red se compone de cuatro componentes principales:
- Estación de administración
- Agente de administración del dispositivo administrado
- Base de Información de Administración (MIB)
- Protocolo de administración
SNMP facilita la comunicación entre la estación administradora y el agente de un dispositivo de red (o nodo administrado), permitiendo que los agentes transmitan datos estadísticos (**variables**) a través de la red a la estación de administración.
Evolución de las Versiones de SNMP
SNMPv1
- Fue concebido como una solución temporal hasta la llegada de protocolos de gestión de red con mejores diseños y más completos.
- Se basaba en el intercambio de información de red a través de mensajes (PDU).
- No era perfecto y no estaba pensado para gestionar la inmensa cantidad de redes que cada día iban apareciendo.
SNMPv2 (1993 - 1996)
- Introdujo mecanismos de seguridad.
- Ofreció mayor detalle en la definición de las **variables**.
- Se añadieron estructuras de la tabla de datos para facilitar el manejo de los datos.
- Fue más un parche; de hecho, innovaciones como los mecanismos de seguridad se quedaron en pura teoría y no se llegaron a implementar.
SNMPv3 (1998): Última Versión (No Aceptada Aún)
Las capacidades de seguridad que SNMPv3 proporciona son:
- Integridad del Mensaje: Asegura que el paquete no haya sido violado durante la transmisión.
- Autenticación: Determina que el mensaje proviene de una fuente válida.
- Encriptación: Encripta el contenido de un paquete como forma de prevención.