Soberanía y División Político-Territorial de Venezuela: Componentes y Áreas Marinas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Soberanía y Territorio Venezolano
Territorio: superficie terrestre que pertenece o se encuentra bajo el dominio de una región, nación o estado. Soberanía: el ejercicio de la soberanía o dominio sobre el territorio, tiene 2 dimensiones:
- 1º dimensión: se refiere a la defensa y preservación del territorio ante una posible injerencia de agentes extranjeros.
- 2º dimensión: tiene que ver con la organización del estado: su adecuado funcionamiento, la vigilancia del respeto de las leyes, etc.
División Político-Territorial
División político-territorial: el territorio continental e insular de Venezuela abarca un área total de 916.445 km², esto sin incluir los 159.500 km² de la zona de reclamación del territorio Esequibo. El país se encuentra dividido en 23 estados, un Distrito Capital, un territorio insular y las dependencias federales. A su vez, el territorio está comprendido por los estados y el distrito capital que se subdivide en 335 municipios.
Componentes del Territorio
Componentes del territorio: donde el estado ejerce soberanía, es decir, que abarca también el subsuelo, el agua, las áreas submarinas y el espacio aéreo.
Componente Continental
La tierra firme o territorio continental constituye la mayor proporción del territorio venezolano (99,86%) y abarca 915.175 km² de área sin incluir los 159.500 km² del territorio Esequibo.
Ondas de Radio u Ondas Hertzianas
Se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
Componente Insular
El componente insular reúne un área de 1270 km² y está integrado por el estado Nueva Esparta, el territorio (Nueva) Miranda (archipiélago; Los Roques; Las Aves; y las islas Orchila) y las dependencias federales. Venezuela ejerce soberanía sobre un conjunto de 330 islas, islotes y cayos que se clasifican en 3 grupos. Venezuela es una de las naciones con mayor cantidad de territorio insular, emergidos en el mar Caribe. El mar Caribe nos pertenece hasta la isla de Aves.
Islas según su ubicación:
- Islas de plataforma continental: se encuentran dentro de un espacio de 12 millas náuticas a partir de la costa. En este grupo están las islas, islotes y cayos pertenecientes a los parques nacionales Morrocoy (estado Falcón), San Esteban (frente a Carabobo) y Mochima (Anzoátegui y Sucre). También se consideran islas de la plataforma continental las tres del estado Nueva Esparta (Margarita, Coche y Cubagua).
- Islas intermedias: se ubican en la plataforma continental relativamente cerca de las costas. En este grupo están las islas de Orchila, La Tortuga, además de los archipiélagos de Los Roques, Las Aves, Los Testigos y Los Monjes.
- Islas de mar afuera: se trata de la isla de Aves, la cual está muy alejada de las costas continentales, y en una zona de profundidad se ubica a 650 km de La Guaira y a 510 km de las costas de Margarita.
Las Áreas Marinas y Submarinas
El derecho del mar ha establecido pautas fundamentales para organizar el ejercicio de la soberanía y otros derechos entre países. Las pautas más importantes son:
- Mar territorial: franja de superficie acuática que penetra más adentro hasta 12 millas (un poco más de 22 km). En esta área se ejerce soberanía plena sobre las aguas, el lecho y el subsuelo marino y el espacio aéreo suprayacente.
- Zona contigua: franja marítima de 12 millas náuticas adicional al mar territorial. El estado ribereño no ejerce soberanía plena, solo tiene jurisdicción en materia policial, aduanera, fiscal y migratoria.
El estado ribereño: se deriva de la palabra ribera que significa orilla de un río, un lago o un mar.
ARTÍCULO 1: La soberanía es uno de los derechos irrenunciables de la nación junto con la independencia, la libertad, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación.