El Estado: Soberanía, Organización y Sistema Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El gobierno es una organización política soberana que administra un determinado territorio.

A principios del siglo XX existían menos de 50 estados, ya que extensos territorios de África estaban bajo la soberanía de otros estados.

En la actualidad, tras la independencia, existen en el mundo más de doscientos estados.

A partir de 1990 surgieron nuevos estados por la fragmentación de algunos y la reunificación de otros.

Dentro de sus fronteras, el Estado es soberano, es decir, gobierna con sus propias leyes y dirige la población por medio de la administración estatal. Para facilitar la administración, la mayoría de los estados se subdividen en demarcaciones político-administrativas.

Las demarcaciones suelen denominarse regiones, provincias y municipios.

Sistema Democrático

Características principales:

  • Libertad de expresión: Cada cual expresa libremente sus ideas.
  • Pluralismo político: Existencia de diferentes partidos políticos con diferentes ideologías.
  • Sufragio universal: Los ciudadanos eligen a sus gobernantes entre los distintos partidos políticos.

El poder legislativo elabora las leyes, el ejecutivo tiene la misión de ejecutarlas y el poder judicial es el encargado de velar por su cumplimiento.

El Estado Español

El Estado español se rige por un conjunto de leyes y normas que están recogidas en la Constitución de 1978.

Define a España como un Estado democrático y afirma que la soberanía reside en el pueblo.

El Rey es el Jefe del Estado.

Poderes del Estado en España

  • Legislativo: Representa al pueblo español.
  • Ejecutivo: Dirige la política interior y exterior y la defensa del país.
  • Judicial: Actúa de forma independiente.

El territorio español se organiza en Comunidades Autónomas, provincias y municipios, que gozan de una amplia autonomía.

Las Comunidades Autónomas constituyen la administración regional. Nuestro país está formado por diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Cada una de ellas tiene un Estatuto de Autonomía, ley fundamental mediante la que se organiza su autogobierno.

Las Comunidades Autónomas cuentan con un Parlamento o Asamblea Autonómica, votado en elecciones diferentes a las estatales; un gobierno que se denomina según la comunidad; y un Tribunal Superior de Justicia que está sometido al Tribunal Supremo de Justicia.

Entradas relacionadas: