La Soberanía Popular: Orígenes y Conceptos Clave en la Historia del Estado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Soberanía Pertenece al Pueblo

La soberanía pertenece al pueblo y de él emanan todos los poderes; en definitiva, el poder del Estado deriva o proviene del pueblo.

El Poder del Estado

El Estado ejerce ese poder porque el pueblo se lo ha traspasado. Por lo tanto, el Estado es el instrumento para ejercer los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

Diferenciación del Estado

Donde hay soberanía, hay Estado. Esto permite diferenciar el Estado de otras organizaciones políticas que carecen de este atributo, como es la soberanía popular.

Ejemplo:

El conjunto de normas de la U.E. tiene gobierno, parlamento y juzgado, pero la diferencia es que no es soberana. Tiene funciones delegadas por los Estados que cumplen unas funciones, pero vienen atribuidas por los tratados de la unión. (No es Estado, ya que las funciones no se las atribuye el pueblo).

Perspectiva de Bodino (s. XVI)

Bodino decía que era el atributo que hacía referencia a un Estado con soberanía en comparación con otras organizaciones con un imperio.

Definición de Soberanía

“La soberanía consiste en un poder que es ilimitado, incondicional y perpetuo que consiste en dictar leyes, ejecutar las leyes y en juzgar de acuerdo con esas leyes. Cuando el monarca legisla, está dictando leyes y, por lo tanto, no puede ejecutar y juzgar.”

Características de la Soberanía

  • Poder perpetuo: Desde el momento en que una sociedad se convierte en un Estado, tiene el derecho a que se le respete en virtud de ese poder soberano.

  • Ilimitado e incondicional: Esto es un mito, porque solo se aplica en las grandes potencias (EEUU, China, Rusia). Es limitada para la mayoría de los Estados. Es incondicional cuando toman una serie de decisiones que consideran necesarias. El Estado está sometido a decisiones de otros grupos privados.

¿Dónde Nace la Soberanía?

La soberanía nace del pueblo; se empieza a hablar de soberanía popular en el siglo XX.

¿Quién es el Pueblo?

La nación estaba formada por los ciudadanos libres (propietarios) que elegían a los políticos (Estado liberal), que es cuando empezó la soberanía universal. Los ciudadanos dan el poder para la defensa de sus propiedades.

Teoría sobre la Soberanía Fraccional

(El pueblo no puede presentar una reforma constitucional)

La soberanía nace del pueblo y se supone que el poder del Estado procede del pueblo, pero prohíbe que los ciudadanos puedan presentar una reforma constitucional.

La Soberanía del Pueblo

La soberanía nace de la soberanía del pueblo, un conjunto de libres e iguales; la mera reunión de aquellos individuos hace la soberanía.

El Poder Político

El poder político es un poder y tiene la capacidad de imposición; el Estado es la expresión de las relaciones de poder.

La Constitución como Soberana

La constitución es soberana; fue creada por una unión de poderes políticos por consenso. La constitución no expresa la opinión de todos porque hay dualismo (diferentes opiniones). También es un acto de imposición, ya que estabas a favor o seguíamos con el franquismo.

Ejemplo:

Franquismo – Transición – Democracia.

Entradas relacionadas: