Soberanía, Pueblo y Territorio: Elementos Constitutivos del Estado Moderno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
El Nuevo Concepto de Soberanía
El nuevo concepto de soberanía se expresa de dos formas: de una parte, en el ejercicio del poder del Estado hacia dentro del país, en consecuencia, es el único poder existente dentro de sus fronteras (el único poder existente dentro de sus fronteras). De otra parte, la soberanía también es la expresión de poder hacia fuera, lo que se traduce en la independencia del Estado.
No obstante lo anterior, el origen del término data de la época de las monarquías absolutas, es decir, antes del desarrollo de la teoría del Estado, por lo tanto, cuando J. Bodin acuñó el término lo hizo para diferenciar el poder soberano de entre distintas instancias de poder. En conclusión, el Estado es liberador en tanto suprime cualquier tipo de desigualdad personal de las formas políticas anteriores a él, transformando con ello el orden social. El monopolio del poder convierte al individuo en titular de derechos.
En cambio, el mismo ejercicio monopolístico constituye un enorme peligro ya que es un potencial opresor que concentra el mayor volumen de poder de la historia conocida. Frente a ese peligro se genera la necesidad de limitarlo.
Pueblo y Territorio: Elementos Fundamentales del Estado
2.2. El Pueblo
No cabe duda de que el sustrato poblacional (el pueblo) antes y después del Estado es el mismo. La población en sí misma considerada no se ve afectada por el nacimiento del Estado. En cambio, los miembros de una organización política con el nacimiento del Estado pasan de súbditos a ciudadanos. Ciudadanos que son titulares o conformadores del propio poder del Estado. En relación con la igualdad, la ciudadanía supone la afirmación de la libertad en la pertenencia a un determinado Estado y esto es lo que diferencia al ciudadano del que no lo es. Solo aquel que haya participado en la creación del Estado, en el poder constituyente o, en otros términos, en el contrato social es ciudadano.
2.3. El Territorio
Toda manifestación del poder ha tenido que ver con una afirmación territorial, es decir, el poder político se ejerce siempre sobre un territorio con el interés de apropiarse de él, dominándolo y explotándolo económicamente, por lo tanto, el interés es puramente de derecho privado. Con el nacimiento del Estado se lleva a cabo un doble proceso: de una parte, se afianzan las fronteras externas en pos de la independencia y, de otra parte, se eliminan las fronteras interiores.