Sociabilidad Humana: Aprendizaje, Socialización y Desarrollo en Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La Sociedad Humana

El ser humano solo puede aprender a serlo en el contexto de una sociedad y una cultura. En ellas desarrolla su existencia, aprendizaje, trabajo y se relaciona. Somos humanos porque estamos insertos en sociedades humanas. La necesidad de los humanos a vivir en sociedad es lo que se denomina sociabilidad. Una sociedad es una agrupación permanente de personas, entre las cuales se establecen relaciones según normas y una jerarquía de poder. Los conceptos de sociedad y Estado no son sinónimos porque, aunque toda sociedad es un sistema de organización social, estos últimos solo los consideraremos Estados cuando sea posible identificar en ellos una estructura de gobierno y la correspondiente centralización del poder que esto conlleva.

Socialización y sus Niveles

El individuo asimila y hace suyos los usos y costumbres de su medio social y aprende a vivir integrado en el entorno. Este proceso se denomina socialización.

Socialización Primaria

Se lleva a cabo en la niñez. El niño tiene que aprender desde el primer momento pautas de conducta de su medio social que van configurando su propia identidad y constituyendo su forma de ser. Termina cuando el individuo entiende e interioriza las normas y valores de su entorno.

Socialización Secundaria

El individuo aprende nuevas normas y valores esenciales para su desarrollo como persona, principalmente en el ámbito de la escuela y el instituto. Asumimos valores como la eficacia y la disciplina. La socialización secundaria nos prepara para la entrada en el mundo adulto.

Agentes de Socialización

Agentes Primarios

La familia y la pandilla desempeñan una función decisiva por sus características peculiares. En el grupo familiar discurren los primeros años de vida, donde el niño adquiere conocimientos del lenguaje. También hay que resaltar la influencia del grupo de amigos y la presencia de una relación afectiva característica que favorece la interiorización de los roles del grupo.

Agentes Secundarios

Existen otros agentes de socialización que continúan esta función, como grupos o instituciones. Su principal influencia se deja sentir tanto en la transmisión de información, el poder y el control, como en la creación de valores y actitudes. Es conveniente alertar sobre los contenidos de determinados medios audiovisuales.

Entradas relacionadas: