El Trabajo Social: Definición, Corrientes y Objetos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

DEFINICIÓN:

El TS es una profesión, un arte, y su cuerpo teórico está configurado por otras ciencias, destacando su aplicación práctica, síntesis y articulación. Pretendiendo superar la práctica profesional, una reflexión crítica, así como una investigación propia, se va construyendo un cuerpo propio de conocimientos, configurando la disciplina científica de TS.   

CORRIENTES: Funcionalismos: “Ir a lo práctico, e intervenir en los problemas que antes se pueden solucionar, dejando lo demás para después.”Marxismos: “Los problemas hay que solucionarlos en su totalidad; se intervendrá con las personas y en la sociedad.” Humanismos y Tª Comprensivas: “El ser humano tiene enormes potencialidades, y él tiene la clave para solucionar sus problemas.” 

OBJETO: 3 aspectos:“El ser humano, concebido como sistema bio-psico-social en permanente interacción con su medio”. Situación-problema, que sería la coyuntura espacio-temporal en la que se dan un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan, en diversas maneras y grados, la consecución del desarrollo integral de las potencialidades humanas. El medio. Perspectivas en definición del objeto (Pelegri, 1995 En términos negativos: necesidad, problema, malestar. " neutros: cambio social, situación total. " positivos: bienestar, capacidad, promoción. DIMENSIONES OBJETO TS: Situación económica, ocupación, situación vivienda, relación convivencial, personal y familiar, vida cotidiana, escolarización. COMPETENCIAS: Habilidades sociales, formación académica, recursos, salud, dependencia, ajuste psicoafectivo, aceptación social, participación.// El enfoque globalizador, generalista y totalizador es lo que define al Trabajo Social en ese abordaje interdisciplinar. Pero no desde la abstracción sino encarnadas las necesidades en las personas. Parte de la consideración de la persona desde una perspectiva bio-psico-social. (Sujeto NO ES objeto).Exige un abordaje desde la diversidad de áreas que lo conforman: convivencial, económica, laboral, sanitaria, social, etc. Una intervención desde la variedad de niveles de intervención, considerando los niveles micro (individuo y familia, grupo y comunidad).

Entradas relacionadas: