El Estado Social y Democrático de Derecho: Fundamentos y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

Introducción

España se define como un Estado social y democrático de derecho. Esta fórmula se inscribe en la tendencia del derecho comparado, por lo que su inclusión en la Constitución española es lógica y esperada.

Interpretación de la Fórmula

La fórmula puede interpretarse como una frase única, dos frases o una unión de tres ideas relacionadas: Estado de derecho, Estado social y Estado democrático. A continuación, se desarrollan estas ideas en orden cronológico.

Estado de Derecho

Origen y Concepto

El concepto de Estado de derecho surgió en el siglo XIX en Alemania, con el objetivo de establecer un poder democrático.

Presupuestos y Principios

El Estado de derecho se basa en los siguientes presupuestos:

  • Defensa de la libertad y dignidad inherentes al ciudadano
  • Confianza en la limitación racional del poder a través del Derecho

Sus principios básicos son:

  • Separación de poderes
  • Limitación racional del poder
  • Primacía de la ley
  • Posición de la dignidad de la persona en el centro del concepto

Técnicas Jurídicas para su Realización

Existen dos técnicas jurídicas fundamentales para la realización del Estado de derecho:

  1. División de poderes: sin ella, no hay Constitución ni Estado de derecho. Se divide en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
  2. Reconocimiento y protección de los derechos

Principios Específicos

  • Legalidad: subordinación de los poderes a la ley.
  • Jerarquía normativa: coherencia del ordenamiento jurídico mediante la jerarquización de las leyes.
  • Publicidad de las normas: conocimiento de las normas para su cumplimiento.
  • Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras: no aplicación de normas a hechos anteriores a su entrada en vigor.
  • Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos: desigualdad objetiva y razonable.

Entradas relacionadas: