Trabajo Social: Enfoques, Técnicas y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Enfoques Filosóficos

W. James lo define como un método y teoría genética de lo que se entiende por verdad, y debate sobre qué es verdadero y falso. Sus requerimientos para que algo sea verdadero son que podamos asimilarlo, validarlo, corroborarlo y verificarlo. Las ideas falsas no cumplen con estos criterios.

John Dewey: Sugiere que la verdad se adquiere por medio de la ciencia, pero la ciencia no acepta nada por definitivo.

Kellen: Sostiene que la verdad es la posición personal de cada pensador americano que enfrentó los problemas filosóficos a través de la teoría de la evolución.

Campbell: Propone una filosofía de reconstrucción social, que se centra en la acción humana para hacer del mundo un lugar mejor.

Jesús Uriz: Su fin es integrar los valores éticos y el conocimiento empírico.

Trabajo Social de Caso

T.S. Casos: Es el método que estudia individualmente la conducta humana a fin de interpretarla y descubrirla. Busca causas, las condiciones positivas del sujeto y busca debilitar o eliminar las negativas, para lograr una integración del individuo a la sociedad.

Mary R.: La personalidad tiene unos procesos de adaptación que se dan de individuo a individuo y en la relación entorno-individuo.

Objetivo: Activar los recursos que el cliente tiene para resolver sus problemas, aportando las destrezas que le faltan y tratando de generar un proceso de autosuficiencia en él.

Proceso como T.S.: Información, asesoramiento, orientación, apoyo, evaluación, derivación, coordinación y finalmente un proceso educativo para el cambio. Este proceso se da de forma directa con el sistema o indirecta fuera de las relaciones interpersonales.

Operaciones básicas de la intervención:

  • Estudio diagnóstico: Especifica el problema.
  • Pronóstico y plan de tratamiento.

Trabajo Social de Grupo

T.S. Grupo: El profesional se compromete con la transformación social, ayudando a los individuos a mejorar su potencial individual y las actitudes de la función social a través de experiencias de grupo, con el fin de que cada miembro alcance su bienestar integral, se autoeduque, aprenda a servirse del grupo, a servir a este y a la comunidad. El Trabajo Social de Grupo comprende a su vez, las relaciones recíprocas entre los miembros que integran el grupo, el trabajador social y la actividad de grupo.

Inicio del T.S. en Grupo:

  • Mujeres visitadoras de indigentes.
  • Inca: Busca el bienestar social durante la Revolución Industrial.
  • Sentence House: Mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, promoción social y actividades.
  • Hull House: Centro que acoge a centros de buena voluntad con la comunidad.

Exponentes del T.S. en grupo: George Williams, Samuel Barnett.

Objetivo:

  • Restauración de relaciones sociales positivas.
  • Provisión de recursos individuales y sociales.
  • Capacitación.
  • Prevención de problemáticas sociales.
  • Orientación hacia el desarrollo de la persona y del grupo.
  • Motivación, participación y socialización.

Principios básicos del T.S. en Grupo:

  • La individualización en el grupo.
  • La individualización grupal.

Gisela K.: El Trabajo Social de Grupo es un nivel de intervención para ayudar a las personas, proporcionando experiencias de grupo. Sus finalidades son el desarrollo de la persona hacia su potencial individual, el mejoramiento de las relaciones y las actitudes de la función social.

Trabajo Social Comunitario

T.S. Comunidad: Natalio: Define la comunidad como una unidad social en un espacio geográfico que tiene cuatro elementos: espacio, persona, interés e interacciones.

Tönnies: Define la comunidad como un tipo de acción en el cual predomina la voluntad natural, un conjunto social orgánico y originario, opuesto a la sociedad.

TS Comunidad: Es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros. Busca ayudar a la comunidad en la toma de conciencia sobre sus necesidades, su situación y sus posibilidades de cambio.

Objeto de estudio del Trabajo Social Comunitario: Se divide en tres dimensiones:

  1. Análisis de la interacción social comunitaria.
  2. Estudio de las características que deben tener las personas para integrarse y participar de la vida comunitaria.
  3. Actuación comunitaria y movilización comunitaria.

Perfil del Trabajador Social Comunitario: Capacidad de análisis, capacidad de planificación, capacidad de trabajar en equipo, comunicación, toma de decisiones y solución de conflictos.

Entradas relacionadas: