El ser social, racional y cuerpo y alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Un ser social por naturaleza o por convención:

El hombre es el animal social o animal político. Según Aristóteles, los seres humanos somos los únicos que hacemos sociedad, por eso vivimos en ciudades (en griego polis), de ahí animal político. Los animales realizan relaciones entre su especie, pero ninguno se llega a organizar socialmente como los humanos. Por naturaleza vivimos con otros, regulando nuestras relaciones mediante normas morales y leyes jurídicas que estructuran nuestra convivencia, y nos advierten qué es lo bueno y lo malo. Pero podemos encontrar una idea opuesta, la que sostiene Thomas Hobbes, según la cual los seres humanos somos agresivos, competitivos y egoístas. Y no somos sociales, sino asociales, pero vivir de ese modo trae dificultades y por ello está la sociedad, porque sino los humanos estaríamos en guerras constantes. Por ello necesitamos un poder absoluto, que haga de árbitro entre el bien y el mal, y nos castigue, para así aprender.

Un ser racional:

Según Aristóteles el ser humano es el único animal poseedor de logos, (la razón y la palabra), para contradictorio pero es así, pues al tener logos es superior a cualquier animal. Sin embargo no siempre se ha valorado así la racionalidad. La razón es en realidad una enfermedad que tenemos todos los seres humanos. Nietzsche entiende al hombre como el animal fantástico, un animal con imaginación y fantasía. Es tan grande esta fuerza que a veces nos creemos estas mentiras.

Un ser es cuerpo y alma?

El alma es el principio real de todos los seres vivos, aquello por lo que los seres viven. El alma es lo que hace que el cuerpo sea una unidad y que sea vivo. Por tanto el hombre y los animales poseen alma. Por ello lo propio del hombre no puede ser el alma como se suele decir. El hombre es, en rigor, un ser que posee un alma espiritual, esto sí es lo propio del ser humano. Un alma espiritual es un alma capaz de pensar, de querer y por la cual somos libres.

Entradas relacionadas: