Trabajo Social Sanitario: Funciones, Diagnóstico e Impacto en la Salud
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Ley General de Sanidad de 1986: Universalización de la asistencia e integralidad de la atención sanitaria. Ley de Cohesión y Calidad de 2003: Se introduce el catálogo de prestaciones, garantizando las prestaciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Real Decreto 1030/2006: Desaparece la atención sociosanitaria del catálogo de prestaciones. Procedimientos basados en el conocimiento y la experimentación científica, la atención integral y la continuidad asistencial, relacionando los diferentes ámbitos asistenciales.
Trabajo Social Sanitario (Definición): El trabajo social sanitario se ocupa de la atención y gestión de las circunstancias sociales de las personas enfermas, de sus familias y de su entorno social.
Según "The Social Work Dictionary": "La práctica del trabajo social que se produce en hospitales y otros establecimientos sanitarios con los objetivos de facilitar una buena salud, prevenir la enfermedad y ayudar a los pacientes enfermos y a sus familias a resolver los problemas sociales y psicológicos relacionados con la enfermedad. Igualmente, trata de sensibilizar al resto del personal sanitario sobre los aspectos sociales y psicológicos de la enfermedad."
Fundamentación del Trabajo Social Sanitario
El Trabajo Social Sanitario (TSS) gestiona conocimientos y prácticas profesionales cuyo centro de gravedad es el hospital, especialmente durante el ingreso, así como en el acompañamiento en el regreso a casa y la derivación a la Atención Primaria (AP).
Funciones del Trabajo Social Sanitario
- Valorar los aspectos psicosociales que inciden en la salud.
- Orientar a las personas para el acceso a servicios o prestaciones concretas.
- Realizar interconsultas con otros profesionales.
- Prestar asistencia psicosocial y psicoterapéutica (individual, familiar, grupal).
(III Encuentro Intercolegial de Expertos en Salud, 2005)
El Diagnóstico Psicosocial
El tratamiento del paciente se establece con el diagnóstico clínico y el diagnóstico psicosocial. Para el diagnóstico, en ocasiones, es necesario, junto con la entrevista en la consulta, una visita domiciliaria para la valoración de las condiciones de vida del paciente y sus familiares, y el nivel de adaptación al ambiente.
Fundamentos del Trabajo Social Sanitario
- El ser humano es una unidad psicosomática y social.
- La enfermedad supone una ruptura, una pérdida.
- El enfermo necesita confiar en sus posibilidades de autonomía (autonomía social).
- El Trabajo Social ayuda al enfermo a gestionar sus pérdidas.