Socialismo Científico, Comunismo Soviético y Socialdemocracia: Una Historia Evolutiva

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Socialismo Científico

Principios Fundamentales

  • La sociedad comunista es inevitable según las leyes de la evolución social de la humanidad descubiertas por Marx (determinismo económico).
  • La historia de la humanidad se explica por el modo de producción económico predominante en cada época. El capitalismo precede al comunismo.
  • Cada país tiene su propio ritmo de desarrollo. Marx predijo la revolución en Inglaterra, Francia y Alemania, pero se equivocó al subestimar el socialismo campesino (China, Cuba, Rusia).

Comunismo de Estilo Soviético

Adaptación del Marxismo

  • Contexto diferente al previsto por Marx: Rusia zarista (monarquía absoluta).
  • Conspiración organizada por líderes revolucionarios (bolcheviques) liderados por Lenin, culminando en un golpe de estado y la creación de la URSS.

Lenin: "¿Qué Hacer?" (1902) - Reinterpretación de Marx

  • No revolución espontánea, sino dirigida por un partido de revolucionarios profesionales.
  • El Partido Comunista dirige la revolución y gobierna (no solo dictadura del proletariado).
  • Estado fuerte y totalitario con economía planificada (distante de la utopía igualitaria de Marx).

Socialdemocracia

Orígenes y Evolución

  • Representada por partidos de la clase trabajadora con herencia ideológica marxista.
  • Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) fundado en 1875.
  • Eduard Bernstein cuestionó el marxismo ortodoxo.

Principios de Bernstein

  1. La destrucción del capitalismo y la emergencia del comunismo no son inevitables.
  2. El objetivo del socialismo es la democracia, no la dictadura del proletariado.
  3. Sociedad cooperativa donde todos se benefician de la riqueza (socialización de los medios de producción) dentro de un sistema democrático.

Trayectoria del SPD

  • Rol importante como partido democrático hasta la llegada de Hitler al poder en 1933.
  • Tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en uno de los principales partidos de la República Federal Alemana.
  • Giro ideológico en 1959: abandono de los supuestos marxistas y aceptación del libre mercado y el capitalismo.

Ejemplos en Otros Países

  • Partido Laborista Británico
  • Partido Socialista Francés
  • PSOE (España) - Abandonó los supuestos marxistas en 1979.

¿Qué Defiende la Socialdemocracia?

  • Democracia participativa
  • Igualdad de oportunidades
  • Economía mixta
  • Estado de bienestar amplio

Entradas relacionadas: