Socialismos Democráticos: Blanc y Proudhon

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Los Socialismos Democráticos

Louis Blanc (Madrid 1811 – Cannes 1882)

  • La característica de estos socialismos es intentar el reformismo económico y social a través de la acción política y sindical.

  • Blanc –periodista- acercó por primera vez el socialismo a las masas trabajadoras con su obra La organización del trabajo (1841).

  • Su fórmula asociacionista o cooperativista es el “taller social”, que (parcialmente) fue puesta en práctica durante la revolución de 1848; un taller democrático e igualitario. Serían más competitivos por el estímulo de los trabajadores y la ausencia de capitalistas privados, de modo que desbancarían a la competencia de los talleres tradicionales.

  • El Estado debía impulsar su creación y prestar el capital inicial a los trabajadores.

Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)

  • Para muchos, es más bien un anarquista por su fuerte individualismo libertario.

  • De origen humilde, impresor e intelectual autodidacta. Diputado en 1848, revolucionario y exiliado.

  • En su obra ¿Qué es la propiedad? afirma que “un robo”, pero resulta equívoco: condena la propiedad capitalista, pero considera necesaria la “posesión” (propiedad de los instrumentos de trabajo y sus frutos) para proteger la libertad. Su objetivo real es convertir a los trabajadores en propietarios.

  • El instrumento de la reforma social es el “Banco del Pueblo”, una asociación mutualista que prestaría sin interés, lo que eliminaría las rentas típicamente capitalistas y conduciría a la fusión de las clases sociales.

  • La consecuencia política sería la desaparición del Estado, institución represiva cuya función es imponer el orden entre clases sociales antagónicas. La sociedad del futuro se organizará en federaciones libres.

  • En conclusión: mutualismo y federalismo.

  • Simpatía de Bakunin y odio de Marx, que le llamó (no sin razón) “pequeño burgués”.

Entradas relacionadas: