Socialización y Desadaptación: Un Recorrido por los Agentes y Factores Determinantes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Procesos de Adaptación Social y Agentes Socializadores
Los agentes socializadores son todas las personas e instituciones que forman parte de los diferentes contextos en los que interactúa el individuo. Estos incluyen la familia, los grupos de iguales, la escuela y los medios de comunicación.
La Familia
Es, sin duda, el agente socializador por excelencia. Es donde se inicia el proceso de socialización y continúa a lo largo de toda la vida. La familia transmite los valores que los padres creen y que, a su vez, son modelos activos para los niños.
Grupos de Iguales
Son grupos primarios donde las relaciones son íntimas y están formados por miembros de edades homogéneas. La integración del niño en el grupo dependerá en gran medida de los factores que han influenciado en el seno familiar.
Preadolescencia
En esta etapa, los individuos empiezan a luchar por su independencia.
Adolescencia
La influencia del grupo es mucho mayor que en etapas anteriores, debilitando la referencia de la familia. Las interacciones sociales se amplían, y la aceptación en el grupo es un factor crucial para el desarrollo de la autoestima. Al final de esta etapa, la influencia del grupo se va debilitando.
Juventud
Se elige el camino para alcanzar un puesto laboral.
Edad Adulta Intermedia
Se crean fuertes vínculos afectivos con las amistades.
Envejecimiento
La red social de cada persona va progresivamente disminuyendo.
La Escuela
La escuela es un instrumento básico para socializar y aprender. Se establece que la educación tiene la responsabilidad de conseguir el desarrollo integral del niño.
Medios de Comunicación
La televisión es probablemente el medio más importante, ya que dispone de una variada oferta y es vista por la mayoría de la población.
Inadaptación Social y Situaciones de Inadaptación Social
Inadaptación Social y Cultural
Lo que en otros tiempos no existía, ahora sí que puede existir.
Desmotivación e Inadaptación
Una persona que se desarrolla en un entorno social desfavorecido puede desarrollar una conducta inacabada, ya que existe una gran distancia entre las metas propuestas y los medios de que dispone en su entorno para llegar a ellas.
Modelos de Coerción de Patterson
Según Patterson, los factores que contribuyen a la coerción son la familia, las prácticas educativas no adecuadas y las conductas negativas del niño.
La Escuela
Si las pautas familiares no han quedado bien interiorizadas o se han permitido las conductas negativas, la escuela puede ser un factor de riesgo.
Grupos de Iguales Desviados
Cuando un niño se siente excluido por sus compañeros y experimenta el fracaso académico, buscará relacionarse con individuos semejantes a él.
Desempleo
El adulto que manifiesta dificultades para adquirir distintas habilidades y aprendizajes puede caer en situaciones de inadaptación.