Socialización y Desarrollo de la Personalidad: Perspectivas Psicoanalíticas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
El Proceso de Socialización y sus Fundamentos Teóricos
Definición y Alcance de la Socialización
La socialización es un término algo vago, pero cargado de contenido, utilizado tanto en el lenguaje común como en el científico. En psicología se emplea para referirse al proceso mediante el cual distintos agentes de una sociedad actúan sobre los miembros de esta, a fin de que adquieran, utilicen y desarrollen conductas, motivos, sentimientos, intereses, actitudes y valores; en definitiva, características de personalidad y formas de actuar que dicha sociedad acepta y considera apropiadas.
Aunque la socialización dura toda la vida, se aplica en sentido más restringido para referirse a la acción ejercida sobre los sujetos más jóvenes, desde su nacimiento hasta su madurez e incorporación plena y total como miembros de la sociedad.
El Relativismo en la Socialización
El relativismo del proceso resultará evidente si se considera que las distintas culturas y, dentro de la sociedad, incluso grupos más restringidos como clases sociales, familias y otros, aceptan y consideran como apropiados comportamientos y características de personalidad diferentes.
Teorías de la Socialización: El Psicoanálisis de Freud
Una de las teorías desarrollistas que más influencia ha tenido es el psicoanálisis de Freud, ya referido en la primera unidad. El alumno recordará que Freud distinguía tres instancias de la personalidad: el Ello, el Yo y el Superyó.
El Ello
El Ello es la parte primigenia de la personalidad. En él están los instintos y sus energías, y exigen satisfacción inmediata de las necesidades en algún objeto. Es decir, funciona de acuerdo con el principio de placer.
El Yo
El Yo se forma a partir del Ello, del que toma su energía, y tiene por misión dar satisfacción al Ello sin entrar en conflicto con la realidad exterior, lo cual exige retrasar la satisfacción hasta que encuentra la forma adecuada.
El Superyó
El Superyó se forma a partir del Yo mediante la internalización de las normas sociales que son transmitidas al sujeto por los padres y otros agentes socializadores. Es el representante de la sociedad; gracias a él, la vida en comunidad es posible.