Socialización, Grupos Sociales y Exclusión: Entendiendo la Dinámica Social y la Delincuencia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Vida en Sociedad: Un Análisis Profundo
Proceso de Socialización y Formación de Grupos Sociales
La socialización es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. En otras palabras, socializar es el proceso por el cual el niño aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Por lo tanto, el proceso de socialización debe fomentarse en los niños y niñas desde muy corta edad.
Para el desarrollo de la socialización, se dan los siguientes procesos:
- La adquisición de la cultura.
- La integración de esta a la personalidad.
- La adaptación al entorno.
La socialización es un proceso que se da durante toda la vida, diferenciándose en tres etapas:
- Socialización primaria: Es la primera fase a través de la cual el ser humano en su niñez se convierte en miembro de la sociedad.
- Socialización secundaria: Una vez que llega a adulto, entra con una personalidad ya formada, caracterizándose por una relativa estabilidad.
- Socialización terciaria: Comienza con la vejez, por la cual el sujeto se ve obligado a abandonar las conductas que había aprendido, integrándose en un nuevo mundo social que no conoce.
Los agentes socializadores son aquellos individuos que nos enseñan a ser sociales, y estos son: la familia, la escuela, los grupos de amigos, los grupos de trabajo o los medios de comunicación social.
Un grupo social es un conjunto de personas entre las que se produce, durante cierto tiempo, un proceso de interrelación consistente. Existen infinidad de grupos sociales atendiendo a múltiples criterios de clasificación; entre ellos podemos destacar los grupos primarios y los grupos secundarios. Los primeros son de relaciones afectivas y de larga duración, como la familia, amigos, etc. Los segundos se caracterizan por ser unas relaciones con el fin de conseguir objetivos diferenciados.
Una masa es una agrupación temporal de personas, reunidas en torno a una situación, siendo conscientes de la influencia mutua. Estas tienen un comportamiento especial, como la pérdida de control racional y emocionalidad, aumento de la sugestionabilidad, imitación o contagio socioemocional; anonimato, sentimientos de omnipotencia e irresponsabilidad y desinhibición del control social.
Procesos de Exclusión e Inclusión Social
La exclusión social es un proceso de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas y culturales, a las que otros sí tienen acceso y de las que disfrutan, estando estos últimos incluidos socialmente.
Existen tres grados de exclusión social:
- Pobreza.
- Marginación.
- Desviación.
La Delincuencia: Tipologías y Modelos Explicativos
La delincuencia es un tipo de desviación social, entendiéndose como un comportamiento que se aleja de las normas aceptadas en una sociedad. Por tanto, el delito solo aparece cuando la norma incumplida es una ley. Son múltiples las clasificaciones delictivas que se pueden establecer, podemos encontrar entre ellas, clasificación por su gravedad, por el resultado, por el daño que causan; por su duración, por la infracción, por el número de sujetos que participan, y por su naturaleza.
Se pueden establecer tres tipos de modelos explicativos:
- Modelos biológicos: Sostienen que los factores biológicos de los individuos son los responsables de la mayor parte de las desviaciones.
- Modelos psicológicos: Crean diferentes teorías estableciéndose que la conducta criminal se aprende.
- Modelos sociológicos: El sujeto delincuente se va a producir como consecuencia de diversos factores determinantes que se encuentran en su entorno.
La Policía como Servicio a la Ciudadanía y Colaboración con Otros Servicios Municipales
La policía, como servicio a la ciudadanía, tiene como labor fundamental el servicio al ciudadano para garantizar el libre ejercicio de sus derechos. Por tanto, la policía es un servicio dirigido a la protección de la comunidad, mediante la defensa del ordenamiento democrático.
Con respecto a la colaboración con otros servicios municipales, las actividades y la eficiencia de la policía, así como de cualquier organización, dependen de su capacidad para aprovechar todos los recursos a su alcance.