Socialización, Grupos Sociales y Normas Jurídicas: Conceptos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Socialización
La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta.
Agentes de Socialización
Socialización Primaria
Esta socialización es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar; se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura, el miembro ya es un integrante efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad.
Socialización Secundaria
Esta socialización se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos ámbitos del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. La socialización es, en esencia, interactuar con otras personas y tener la habilidad de socializar con ellas.
Grupo Social
Un grupo social, también llamado grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
Norma Jurídica
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Es una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Son diferentes a las normas sociales, ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad legítima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento. Busca cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico: la paz, el orden y la seguridad. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter:
- Heterónomo (impuesto por otro)
- Bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento)
- Coercible (exigible por medio de sanciones tangibles)
- Externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma)