Socialización Humana: Influencia y Agentes Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Superada la infancia, los comportamientos imitativos y la aprobación o desaprobación de los demás ya no tienen tanta importancia, pero siguen determinando la conducta durante la vida. En la adolescencia y la madurez, se suman a estos otros mecanismos propios de la edad adulta. Como en esta etapa se piensa de manera más consciente, cobran importancia mecanismos como la comunicación explícita de las pautas.

Agentes de Socialización

Son todos aquellos elementos que hacen efectiva o intervienen activa y directamente en el proceso de socialización.

Tipos de Agentes

Pueden ser personas (familias, amigos), grupos (sindicatos, asociaciones), instituciones (iglesia, escuela) o instrumentos (libros, películas). Los principales son:

  • La Familia: El más importante agente socializador. El modelo familiar cumple una función decisiva en la formación e integración de los niños en el ámbito social. La familia no solo tiene el deber de proteger y alimentar a los recién llegados, sino también de educarlos. La huella que la familia deje en el niño será imborrable; por ello, es imprescindible que la familia tome conciencia de su tarea educadora.
  • La Escuela: La escuela es la institución constituida con el objetivo de educar y formar a los nuevos miembros de la sociedad. Cuando la cultura y los conocimientos que esta comporta se complican, no se pueden dejar en manos de los padres, sino en manos de profesionales. En la escuela, el niño se enfrenta, por un lado, a ser introducido en los contenidos fundamentales de diversas materias (lengua, matemáticas, etc.). Por otro, adquirirá toda una serie de habilidades (trabajo en equipo, colaboración, responsabilidades, respeto a normas).
  • El Grupo de Iguales: Grupo de individuos de la misma edad con los que el niño entrará en relación en la escuela y en otros ámbitos de su vida cotidiana. El contacto con otros individuos que están en una situación similar a la suya, y con los que mantiene relaciones de igualdad, le dotará de una visión y comprensión de los problemas distintas a las que ofrece la escuela.
  • Los Medios de Comunicación: Los grandes medios de comunicación cada vez ocupan un lugar más destacado en la formación de nuevas generaciones. A través de la televisión, el niño tiene acceso a toda una serie de experiencias y conocimientos que habría ignorado hasta hace un tiempo. Son muchos los educadores, padres y pensadores que denuncian la influencia negativa que ejerce este medio en su mente influenciable. La televisión pone a su alcance contenidos que le resultan imposibles de digerir.

Entradas relacionadas: