Socialización Humana: Proceso Clave para la Integración y el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Socialización Humana: Concepto y Fundamentos Esenciales

Definición de Socialización

Es un proceso fundamental por el cual una persona adquiere e interioriza parte de la cultura de su sociedad, adaptándose a su entorno social.

Perspectivas de Autores Clave

Guy Roche

Proceso por cuyo medio la persona aprende a interiorizar, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente; los interioriza en la estructura de su pensamiento, bajo la influencia de la experiencia y de agentes sociales significativos, adaptándose así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Johnson

La socialización es el aprendizaje que capacita a un individuo para realizar roles sociales.

Lucas Marín

La socialización es el proceso por el que el individuo se hace miembro funcional de un grupo.

Cohen

Es el proceso de socialización que nos enseña las habilidades necesarias para vivir en sociedad. Mediante este proceso, nos podemos comunicar con los demás.

En Síntesis: La Esencia de la Socialización

En definitiva, la socialización es el proceso por el cual se interiorizan elementos de una cultura, permitiendo la integración y la comunicación.

Si compartimos información, podemos comunicarnos y, por lo tanto, integrarnos en la sociedad.

La persona que se separa de la norma o es percibida como diferente, a menudo produce temor, lo que puede llevar al desprecio, la exclusión y la marginación.

Beneficios y Características de la Socialización

  • Adquirimos pautas de comportamiento.
  • Nos podemos comunicar con los demás, es decir, nos integramos.
  • Es un proceso permanente, aunque con la edad somos menos permeables a nuevas influencias.

Mecanismos Clave de la Socialización

  • Presión social.
  • La imitación: aprendemos imitando.
  • Aprendizaje social: los modelos son importantes.

Procesos Psicológicos Implicados en la Socialización

Aprender

Los seres humanos aprendemos por imitación, a través de premios (si se realiza bien una acción) o castigos (si se realiza mal). También aprendemos mediante procesos de instrucción formal, como la escuela.

Además, es crucial la diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca:

  • Motivación intrínseca: Es la que surge del interior, por un deseo genuino. Por ejemplo, cuando un adolescente quiere aprender a conducir y presta mucha atención a las indicaciones del profesor de la autoescuela.
  • Motivación extrínseca: Es aquella que proviene del exterior, como la presión social o la obligación de estudiar, independientemente del interés personal.

Entradas relacionadas: