La Socialización Primaria en la Infancia: Familia, Apego y Desarrollo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
La Socialización Primaria en la Infancia
Las Bases Sociales en la Familia
La socialización primaria se refiere a las primeras bases sociales que se establecen en el seno de la familia. Estas bases incluyen las primeras normas de higiene y conducta social, y se construyen a través del afecto y la acción continuada en todas las etapas del desarrollo y la convivencia familiar.
En la familia, los niños aprenden desde temprana edad a tratar a sus iguales. Sin embargo, en la actualidad, debido a diversos factores familiares como la falta de tiempo en casa y la intensa jornada laboral de los padres, resulta más difícil desarrollar la socialización primaria en las familias. En consecuencia, la escuela asume un papel importante en este proceso, además de llevar a cabo su propia labor de socialización.
La familia es la primera sociedad a la que pertenecemos, y es en ella donde:
- Se aprende a descubrir el mundo que nos rodea.
- Se aprende a sentir y a percibir lo que se dice y no se dice.
- Se aprende a leer la calidad de los silencios.
- Se reciben los valores.
Factores Importantes a Tener en Cuenta
Apego
Estudios realizados por Bowlby y Ainsworth demuestran que la relación del niño con su madre es tan estrecha que la calidad del vínculo con ella condicionará en gran medida la percepción que tenga el niño del mundo. Las necesidades afectivas son tan importantes como cualquier otra de sus necesidades.
Grupo de Iguales
El grupo de iguales es un agente socializador fundamental. Los otros se convierten en el espejo a través del cual los individuos aprenden de sí mismos. La identidad social comienza a desarrollarse mediante el juego, en el que los niños asumen roles distintos del propio.
Agentes o Contextos de Socialización
Los principales agentes o contextos de socialización son la familia, la escuela, el grupo de iguales y los medios de comunicación. Existen muchas familias en las que es difícil desarrollar la socialización primaria, por lo que la escuela u otros ámbitos asumen esta responsabilidad.
Papel de los Abuelos
Con el aumento de la esperanza de vida, la figura de los abuelos ha adquirido mayor relevancia y debe ser revalorizada desde el punto de vista educativo.
Socialización Primaria (Contreras) y Socialización Secundaria
La socialización primaria es la más importante, ya que constituye la base del desarrollo social del individuo. Juega un papel fundamental en la afectividad y en la identificación con la sociedad, y es donde se aprenden las normas básicas de conducta.
La socialización secundaria es la etapa posterior a la niñez, en la que el individuo se relaciona con entornos distintos a la familia, como la escuela, los medios de comunicación, los amigos y otros submundos.