Socialización Primaria y Secundaria: Procesos Clave en la Formación del Individuo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Socialización Primaria

Definición

La socialización primaria es el proceso mediante el cual las personas incorporan y comparten los significados culturales con los demás miembros de una sociedad. Se trata de la introducción del individuo en el mundo objetivo (cultura) de una sociedad o un sector de ella.

Características

1. Importancia: Es la socialización más importante y sirve como base para las posteriores.

2. Internalización de la cultura: Se interioriza la cultura a través de "otros significantes" (generalmente el grupo familiar) que la filtran según su posición en la estructura social (clase, género, etc.) y sus características individuales.

3. Afectividad: La intensa carga emocional facilita la comunicación e intercambio de significados culturales.

4. Mecanismo de identificación:
a) El individuo imita los comportamientos y valores del "otro significante".
b) La relación afectiva crea una identidad reflejada; el individuo se convierte en lo que los "otros significantes" consideran que es. Es un proceso de auto-identificación.

5. Alcance social: Aunque la identificación es un mecanismo individual y psicológico, tiene un alcance social y produce la socialización.

6. Formación del "otro generalizado": Proceso mediante el cual la persona generaliza y conoce la norma. La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en la internalización.

7. Variación cultural: Los contenidos de la socialización primaria varían según la sociedad y la cultura (ej. el lenguaje).

8. El primer mundo: El mundo que se internaliza en la socialización primaria se convierte en el primer mundo del individuo.

9. Duración: La socialización es un proceso que dura toda la vida.

Socialización Secundaria

Definición

La complejidad de la sociedad (división del trabajo y del conocimiento) hace necesarias las socializaciones secundarias.

Características

1. Adquisición de conocimiento específico de roles: La socialización secundaria implica la adquisición de conocimientos ligados a roles específicos, relacionados con la división del trabajo. La inserción en la sociedad se realiza a través del trabajo o la profesión.

2. Vocabularios específicos de roles: Se internalizan conjuntos de significados que estructuran interpretaciones y comportamientos dentro de un área institucional. También se adquieren elementos informales de esos conjuntos de significados.

Entradas relacionadas: