La Socialización: Un Proceso de Adaptación e Integración Sociocultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición

La socialización es el proceso mediante el cual una persona aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su entorno. Estos elementos se integran a su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, lo que le permite adaptarse al entorno social en el que vive. Este proceso comprende tres aspectos fundamentales:

Adquisición de la Cultura

La socialización es el proceso de adquisición de las maneras de obrar, pensar y sentir. Este proceso comienza con el nacimiento, continúa a lo largo de la vida y finaliza con la muerte. El período más intenso es la infancia, etapa en la que el ser humano es más receptivo al aprendizaje. Este intenso período se extiende a la adolescencia en muchas sociedades, especialmente en las no industriales, donde la transición a la adultez es más temprana. La socialización continúa en la adultez con experiencias como el primer empleo, el matrimonio, el nacimiento de los hijos, la migración, etc. Finalmente, la última etapa de socialización ocurre en la vejez, donde se adopta un rol diferente y se aprende a afrontar la muerte.

Integración de la Cultura en la Personalidad

Como consecuencia de la socialización, algunos elementos de la sociedad y la cultura se integran a la estructura de la personalidad. Si bien la proporción de cultura y sistema social integrada varía de una persona a otra, estos elementos se convierten en una obligación moral. Esta integración permite al individuo actuar por sí mismo, sin la presión de una autoridad externa.

Adaptación al Entorno Social

La socialización implica la adaptación de la persona a su entorno social. La persona socializada pertenece a diversos grupos (familia, religión, nación) porque comparte elementos en común con sus miembros, lo que facilita la comunicación, la comprensión y la identificación con un "nosotros" colectivo. Esta adaptación se da en diferentes niveles:

  • Nivel Biológico y Psicomotor: La socialización influye en las necesidades fisiológicas, gustos y actitudes corporales, condicionando el organismo y el aparato sensoriomotor. Por ejemplo, las preferencias culinarias de un mexicano o el abundante desayuno de un inglés.
  • Nivel Afectivo: La cultura y la sociedad pueden reprimir o favorecer la expresión de ciertos sentimientos, como la agresividad, la ternura o el amor. El matrimonio es un ejemplo de cómo la sociedad influye en la expresión afectiva.
  • Nivel del Pensamiento: La socialización proporciona maneras de pensar que permiten el desarrollo de la inteligencia, la memoria y la imaginación. Al incorporar elementos culturales, las facultades intelectuales se desarrollan y pueden crear nuevos elementos culturales.

Mecanismos de Socialización

Motivación Social

Si una persona actúa conforme a las normas y valores de una colectividad, siguiendo los dictados de su propia conciencia moral y respondiendo a una necesidad que considera normal, está positivamente motivada para actuar de ese modo. Esta motivación no es innata, ya que puede ser satisfecha por objetos y conductas diferentes.

Aprendizaje

El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, hábitos y actitudes que se inscriben en el organismo y la psique, orientando la conducta. Ejemplos de esto son el experimento de Pavlov con el perro que saliva, o el aprendizaje de la higiene y los buenos modales en los niños.

Entradas relacionadas: