Socialización Secundaria y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Socialización Secundaria

Es la internalización de "submundos" institucionales o basados en instituciones. Su alcance y carácter se determinan por la complejidad de la División Social del Trabajo (DST) y la distribución social del conocimiento.

El Complejo Status-Rol (T. Parsons)

La identidad social se define por el complejo status-rol. El actor social está inmerso en una situación social, en interacción con otros, configurando colectivamente la estructura sociocultural.

Tipos de Status

  1. Adscritos: Inserción por nacimiento. Son posiciones asignadas por otros, basadas en características que son, en principio, inmodificables (status universales).
  2. Adquiridos: Inserción por elección voluntaria del actor social.

Agrupamientos Sociales

Agrupamientos: Conjunto de seres humanos en el que las interacciones (estables o transitorias) surgen de necesidades y/o fines comunes.

Tipos de Agrupamientos

  1. Adscritos: Clan, tribu, sistema familiar, comunidad, sociedad, estrato, generación. Los que no se pueden elegir.
  2. Adquiridos: Grupos sociales. Los que se pueden elegir.

Definición de Agrupamiento Adscrito

Su pertenencia se define por el solo hecho de haber nacido y no por la afiliación voluntaria de la persona.

Definición de Agrupamiento Adquirido

Son agentes de la formación, conformación y transformación del actor social, y factor causal de la diferenciación social. Son agrupamientos sociales con determinadas características que, desde la perspectiva de la diferenciación social, conforman y transforman el comportamiento social.

Estratificación Social

Es un tipo especial de diferenciación social. Se refiere al lugar que ocupa el individuo en la División Social del Trabajo (DST) y en la estructura de dominación que legitima y determina la DST.

Movilidad Social

La movilidad social supone la modificación de las posiciones de los individuos dentro del sistema de estratificación.

Tipos de Movilidad

  1. Movilidad horizontal
  2. Movilidad vertical (ascendente o descendente)

Cuatro Tipos de Estratificación Social

  1. Castas
  2. Estamentos
  3. Clases
  4. Status ocupacionales

Tipos de Agrupamientos Adscritos

  1. Parentales o de Filiación: Diferencian socialmente a los individuos desde su nacimiento sobre la base de la asignación de la filiación (reconocimiento entre padre e hijo), socialización y formación de la persona social.
  2. Comunidad/Sociedad: Son agrupamientos caracterizados por tener una división social del trabajo basada en estratos sociales. Estas comunidades territoriales organizan una estructura de dominación política unificada por el Estado.
  3. Estratos: Son agrupamientos definidos a partir de la posición ocupada por una colectividad de individuos en su sistema de estratificación.
  4. Generaciones históricas: Son agrupamientos adscritos que diferencian a los individuos según el momento histórico en el que viven y comparten con sus contemporáneos ciertas experiencias particulares.

Entradas relacionadas: