Socialización Secundaria y Grupos Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
La Socialización Secundaria
Es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamento de la socialización primaria. Es una segunda socialización realizada a través de instituciones políticas, religiosas, laborales, etc. A diferencia de la socialización primaria, donde el niño no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en esta sí puede elegir los patrones y pautas que internalizará. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socialización primaria al descubrir que la realidad paterna no es la única ni la mejor. Problemas de identificación con la familia. Normalmente la socialización secundaria se construye desde la primaria, no contra la primaria.
Grupos Sociales
Es un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso, se establecen normas, roles, estatus y relaciones de socialización y poder, es la parte más determinante de la estructura social.
Elementos
Para que sea un grupo social, tiene que haber relación entre sus miembros, e intereses comunes. Es indispensable la forma en que esos miembros, se relacionan y se afectan mutuamente.
Clasificación
Primarios: Son los grupos sociales de asociación íntima y de mayor cooperación entre sí, la interacción social depende de la comunicación, no de la proximidad. No se necesitan palabras para la comunicación, suelen bastar los gestos y el tono de voz en el grupo primario.
Secundarios: Relaciones menos íntimas y personales; interacción formal entre miembros; deseo de reconocimiento y competencia entre los miembros del grupo.
Terciarios: Son casuales de corta duración y que en un momento dado persigue cierto objetivo común.
Interacción Social
Es la capacidad de interactuar, relacionarse con confianza y afecto, con adultos y pares, participando, compartiendo y colaborando en actividades sociales. La interacción social determina formas de comportamiento, de relaciones sociales entre los individuos, estos y los grupos, las instituciones y la comunidad donde interactúan.