Sociedad, Acciones y Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Sociedad

Junta General

Es la reunión de los socios donde se decide por mayoría de votos sobre cuestiones importantes de la empresa. Existen tres tipos de juntas:

  • Junta General Ordinaria: Se reúne dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Es convocada por los administradores.
  • Junta General Extraordinaria: Junta que reúne los requisitos de la anterior. Por lo tanto, puede existir varias al año y en cualquier periodo del mismo. Es convocada por los administradores.
  • Junta Universal: Junta convocada y que quedará constituida para tratar cualquier asunto, siempre que esté presente todo el capital social y los asistentes acepten por unanimidad su celebración.

Administradores

Reúnen los siguientes requisitos:

  • No es necesario que sean accionistas, salvo que los estatutos digan lo contrario.
  • Deberán llevar a cabo las cuentas anuales en el plazo máximo de 3 meses.
  • No podrán dedicarse, por cuenta ajena, al mismo género de comercio.
  • Ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo que señale la escritura social, pudiendo ser destituidos por la Junta General.
  • Responden frente a la sociedad, a los accionistas y a los acreedores sociales del daño que causen por actos contrarios a la ley.

Las Acciones

  • Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales: Es decir, los dividendos activos y en el patrimonio resultante de la liquidación, de acuerdo con su participación en la sociedad.
  • Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones: Son las ampliaciones de capital. Los accionistas tienen preferencia a la hora de adquirir nuevas acciones.
  • Derecho de asistencia y voto en las juntas: El derecho de asistencia está mediatizado por el número tan elevado de accionistas y se limita a un número mínimo de acciones.
  • Derecho a impugnar los acuerdos sociales: En caso de que sean contrarios a la ley.
  • Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la junta de accionistas: Para poder emitir el voto.

Contratos

Contenido de la Prestación Laboral

  • El tipo de trabajo que se tiene que realizar.
  • Duración: Si va a ser temporal o fijo, con la fecha de inicio y fin.
  • Remuneración salarial: Las pagas extraordinarias y otros componentes salariales.
  • Periodo de prueba: Es de 6 meses para los técnicos titulados y para el resto de trabajadores es de 2 meses, excepto si la empresa tiene menos de 25 trabajadores, que es de 3 meses.
  • Tiempo de trabajo: Se fija la duración de la jornada laboral, los descansos y las vacaciones.
  • Forma del contrato: Se puede celebrar por escrito o de forma oral, y debe realizarse por escrito si la duración es superior a 4 semanas.

Tipos de Contratos

Obra y Servicio Determinados

  • Objeto: Son distintos a aquellas a las que se dedica la empresa.
  • Duración: El tiempo necesario para la realización de la obra.
  • Jornada: A tiempo completo.
  • Formalización: Por escrito.
  • Indemnización: 8 días de salario por año trabajado.

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

  • Objeto: La acumulación de tareas que se trate de la actividad habitual de la empresa.
  • Duración: La duración será orientativa. Si la duración es superior a 1 año, hace falta un preaviso de 15 días antes de la finalización. Máximo de 6 meses en un periodo de 12. En el convenio colectivo se puede ampliar el periodo de 12 hasta 18 meses, sin que la duración sea superior al 75% de 12 meses máximo.
  • Jornada: A tiempo completo o a tiempo parcial.
  • Formalización: Por escrito si supera las 4 semanas de duración.
  • Indemnización: No hay finiquito.

Contrato de Interinidad

  • Objeto: Sustituir un trabajador con derecho a reserva, cubrir un puesto de trabajo durante el proceso de selección.
  • Duración: Mientras sustituya el derecho del trabajador sustituido. 3 meses como máximo en el caso de selección.
  • Jornada: La que tenga el puesto de trabajo del trabajador sustituido.
  • Formalización: Por escrito.

Entradas relacionadas: