La Sociedad en la Antigua Grecia: Atenas y Esparta
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Las clases sociales en la Antigua Grecia
No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos ni tampoco los mismos deberes y, además, las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.
Las clases sociales en Atenas
Los ciudadanos
Eran los varones nacidos en Atenas de padres también atenienses. Tenían plenos derechos políticos y sociales, como, por ejemplo, tener propiedades. También tenían obligaciones de tipo político, económico y social, como tener que participar en la guerra y en la asamblea, o pagar impuestos. Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad. El número de ciudadanos en la Época Clásica sería de unos 40 000.
Los metecos
Eran los griegos (a veces también extranjeros) que, aun sin ser atenienses, vivían de forma estable en Atenas. Eran el motor de la economía ateniense, ya que se dedicaban al comercio, a la artesanía, a la industria y a la banca, además de pagar impuestos y de servir en el ejército. Aunque no tenían la condición de ciudadanos, podían participar en algunas actividades de la vida ciudadana, como asistir a los baños públicos, o a los gimnasios, locales donde se hacía ejercicio físico y se dialogaba. Se calcula que el número de metecos en la Época Clásica sería de unos 70 000.
Los esclavos
Eran los hombres o las mujeres que habían sido capturados en las guerras, o que tenían muchas deudas impagadas, o cuyos padres eran esclavos. Carecían de derechos políticos y civiles. Los esclavos eran bienes, propiedad del Estado o de un dueño; no obstante, a veces conseguían recuperar su libertad. Realizaban todo tipo de tareas, unas más agradables, como ser maestros, obreros o empleados del hogar, otras, mucho más duras, como las que solían desempeñar los esclavos del Estado al trabajar en las minas de plata de Laurión, cercanas a Atenas. Una tarea singular de algunos esclavos públicos era la que realizaban como arqueros escitas, una especie de policía urbana muy temida. El número de esclavos en Atenas en la Época Clásica era muy elevado, más o menos unas 125 000 personas.
El trabajo y los conocimientos
Al principio, Grecia empezó siendo rural y ganadera. A partir del siglo V a.C., con las colonizaciones, el comercio fue ganando fuerza. Por vía marítima, portaban productos manufacturados, especialmente cerámica, y se importaban materias primas. Para poder satisfacer las demandas de las colonias, empezaron a funcionar algunas fábricas, donde trabajaban esclavos, y se introdujo la moneda. En el Ática se explotaron las minas de plata, plomo, zinc y hierro, y las canteras de mármol. La industria consistía, sobre todo, en la artesanía: zapateros, panaderos, tejedores, alfareros, etc. Los avances en los estudios matemáticos, físicos, astronómicos y médicos permitieron hacer mediciones, crear la trigonometría, la tabla de multiplicar o la ley de la palanca, e inventar instrumentos, como el astrolabio.
Las clases sociales en Esparta
Al igual que en Atenas, la sociedad espartana se dividía en tres clases sociales, solo que con distintos nombres. Si en Atenas había ciudadanos, metecos y esclavos, en Esparta había espartanos, periecos e ilotas. Otra diferencia era que los espartanos le dedicaban más tiempo al ejercicio de las armas que al gobierno de la ciudad.