La sociedad del conocimiento y la información en el campo educativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La sociedad del conocimiento y la información son dos expresiones que se usan en el campo educativo, las cuales se refieren al uso de las tecnologías para facilitar el aprendizaje. La diferencia es que la sociedad del conocimiento es más general y va más allá de la educación, mientras que la sociedad de la información está más asociada a la innovación tecnológica.

Brecha digital

La brecha digital es la desigualdad en el acceso a las tecnologías por grupos sociales.

Globalización en las TIC

En la globalización, las TIC se utilizan para un desarrollo en el proceso de la integración de los mercados globales. Gracias a ellas, las empresas se organizan mejor los servicios.

Internet y la libertad de expresión

En internet, accede todo el mundo y puede escribir lo que quiera, lo cual trae bulos y desinformación. Por otra parte, trae más libertad de expresión. Aunque los medios tradicionales busquen la información de páginas fiables y la desarrollen ellos, tal vez solo nos quieran informar de lo que les convenga.

Componentes fundamentales de la placa base

  • Zócalo: recibe también el nombre de socket y es ahí donde se encastra la CPU correspondiente. Es muy importante que ambos compartan la nomenclatura y sean compatibles.
  • VRM: este elemento se encarga de regular la velocidad de las ejecuciones que se dan tanto en la CPU como en el resto de periféricos.
  • Tarjetas de sonido y de red: permiten procesar el sonido y la conexión a internet de tu ordenador.
  • Conectores de entrada y salida: entre los que destacan los puertos USB, entradas VGA, DVI, HDMI o DisplayPort, así como los conectores Serial ATA (SATA) para los discos duros y sólidos.

Funciones del microprocesador

El microprocesador tiene las siguientes funciones: recuperar, interpretar, cumplir instrucciones y operar como calculadora del sistema.

Partes de la memoria principal

  • Memoria RAM: almacena datos e instrucciones de los programas.
  • Memoria caché: acelera el intercambio de datos.
  • Disco duro: es el dispositivo principal donde se almacena toda la información que genera el usuario, como los programas instalados, los archivos de música, imagen o vídeo.
  • Memoria USB: transporta cantidades ingentes de ficheros y documentos en el espacio que ocupa un mechero.

Puertos de comunicación

Algunos puertos de comunicación son: VGA, HDMI, DVI.

Tarjetas de expansión

Algunas tarjetas de expansión son: tarjeta de sonido, tarjeta gráfica, tarjeta de red.

Periféricos del PC

Algunos periféricos del PC son: pantalla, ratón, teclado, altavoces, impresora.

Características de las impresoras

  • Láser: imprime con tecnología láser.
  • Inkjet: imprime con tecnología de inyección de tinta.

Topologías de redes LAN

  • Anillo: se conectan 4 ordenadores (medio compartido) y la conexión forma un cuadrado.
  • Bus: se conectan cuatro ordenadores por 3 líneas (medio compartido).
  • Estrella: se conectan los 4 mediante un solo nudo (medio dedicado).
  • Árbol: se conectan los 4 mediante 3 nudos (medio compartido y dedicado).

Ventajas del cable coaxial

Algunas ventajas del cable coaxial son: capacidad para ofrecer transferencias de datos, alto blindaje, proceso de monte automatizado, cumplimiento de los exigentes requisitos mecánicos.

Características de la fibra óptica

La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas.

Entradas relacionadas: