Sociedad de consumo y sociología: preguntas y respuestas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

CUESTIONARIO 1

1. ¿Explica qué es una sociedad de consumo y el consumismo?

La sociedad de consumo se refiere a una sociedad en la cual el consumo a discreción es un fenómeno masivo entre la gente de diversas categorías de ingreso, mientras que el consumismo es un proceso que se extiende más allá de nuestros gustos individuales y tiene su raíz en condiciones estructurales mayores en el orden social, político y económico en el que vivimos.

2. ¿Qué es y qué estudia la sociología?

La sociología es un estudio sistemático de la sociedad y la interacción social. Además, estudia sociedades humanas y sus interacciones sociales para desarrollar teorías sobre cómo la vida grupal da forma al comportamiento humano y cómo, a su vez, se ve afectada por otros individuos.

3. ¿Cómo podemos usar la sociología como individuos?

Los individuos pueden usar la sociología a nivel personal, ya que les permite moverse más allá de las formas de pensamiento establecidas, lo que ayuda a ganar nuevas percepciones sobre nosotros mismos y a desarrollar una conciencia más amplia sobre la conexión entre nuestro propio "mundo" y el de otras personas.

4. ¿Cuál es la opinión del sociólogo Peter Berger sobre la investigación sociológica?

Según el sociólogo Peter Berger, la investigación sociológica nos ayuda a ver que "las cosas no son lo que parecen". Además, promueve la comprensión y la tolerancia al hacernos capaces de ver más allá de nuestras experiencias personales.

5. ¿Cuál es la diferencia entre problemas personales y asuntos públicos?

Los problemas personales son asuntos privados que afectan a los individuos y a las redes de gente con las que regularmente se asocian. Como resultado, esos problemas deben ser resueltos por los individuos dentro de su ambiente social inmediato, mientras que los asuntos públicos son problemas que afectan a un gran número de personas y frecuentemente requieren soluciones a nivel de sociedad.

6. ¿Qué ideas proporcionaron Platón y Aristóteles?

Proporcionaron ideas sobre lo que ellos creían que debía ser la sociedad, en lugar de describir cómo era en realidad.

7. ¿Cómo era llamada la Ilustración en Francia y quiénes la dominaban?

Era llamada Edad de la Razón y la dominaban un grupo de pensadores llamados filósofos.

8. ¿Por qué las mujeres estaban categóricamente excluidas de la vida pública en Francia?

Debido al sexismo de la época.

9. ¿Qué ocurrió durante el siglo XIX y principios del XX?

Ocurrió otra forma de revolución, la Revolución Industrial.

10. ¿Qué entiendes por industrialización?

La industrialización es el proceso por medio del cual se transforman las sociedades, pasando de la dependencia de la agricultura y productos hechos a mano al énfasis en la fabricación e industrias relacionadas.

11. Respecto a la sociología, ¿cuáles fueron los 4 pensadores más destacados?

  • Augusto Comte
  • Harriet Martineau
  • Herbert Spencer
  • Emile Durkheim

12. ¿Quién creía que la sociología, "la verdadera ciencia de la naturaleza humana", crearía una sociedad justa? Explique.

Harriet Martineau creía esto, ya que exploró cómo las estructuras sociales influenciaban en la vida de la gente y cómo esta ciencia podía aportar nuevos conocimientos y esclarecimientos, lo que crearía una sociedad justa.

1

Entradas relacionadas: