Sociedad y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sociedad Griega y Romana

Estructura Familiar

El padre poseía la patria potestad o máxima autoridad sobre las personas y bienes de la casa. Él sostenía económicamente y defendía la casa, y disponía de un lugar específico en ella.

Actividades Económicas

Los ciudadanos, salvo los ricos, trabajaban en la agricultura y la ganadería, artesanía, comercio, profesiones liberales y militares.

El Espacio Masculino Griego

Rutina Diaria

Se levantaban, se ejercitaban y se aseaban. Desayunaban akratismos (pan bañado en vino con higos o olivas). Luego se dedicaban a sus ocupaciones y actividades. La comida ligera consistía en queso, pescado, cebolla, aceitunas, etc. Al mediodía, llamado ariston, realizaban más ocupaciones y actividades. La comida más importante era el deipnon.

Banquetes y Symposion

Los banquetes, llamados symposion, eran reuniones de bebedores donde se bailaba, cantaba, etc.

Indumentaria

  • Quitón: Trozo de tela rectangular, solía ser corto, menos el de los políticos y religiosos.
  • Exomis: Similar a un quitón pero abrochado en el hombro, usado por esclavos y trabajadores.
  • Himation: Manto muy largo de forma semicircular.
  • Clámide: Capa de lana fina que se abrochaba en el cuello.

La Jornada Romana

Rutina Diaria

1ª y 2ª hora: Se levantaban y se aseaban. Desayunaban ientaculum (queso, pan, aceite, higos, etc.) y se iban a trabajar.

3ª y 4ª hora: Recibían clientes.

5ª y 6ª hora: Prandium (pescado, aceitunas, pan, verduras, etc.) y siesta.

7ª hora: Iban a las termas.

8ª hora hasta las 00: Comida fuerte, cenae (comida familiar o banquete). A veces, una fiesta bacanal llamada comissatio.

Indumentaria

Esclavos: Colores oscuros.

  • Subucula: Túnica fina que se usa como camiseta.
  • Subligar: Calzoncillos.
  • Túnica: Vestido formado por dos piezas de tela cosidas y un cinturón.
  • Toga: Era el traje oficial romano.
    • Pura: Ciudadano normal.
    • Picta: Color púrpura decorada con oro.
    • Trabea: Diferentes colores (augures y sacerdotes que predecían el futuro).
  • Solae: Sandalias de casa o cuando hacía buen tiempo.
  • Socci: Zuecos para las lluvias y termas.
  • Calcei: Zapatos cerrados.
  • Caligae: Sandalias altas propias de los soldados romanos.

Banquetes Griegos y Romanos

Banquete Griego

Al llegar, se quitaban las sandalias y se coronaba la cabeza de los invitados con guirnaldas. Se les ofrecía una copa de vino. Para comer, se tumbaban en lechos para dos o tres personas. Los alimentos, ya cortados, se colocaban en mesas portátiles de tres patas. Se lavaban las manos y comían con ellas. Después venía el symposion, donde se bebía y brindaba en honor de los presentes.

Banquete Romano

Se aseaban y se hacía una ofrenda de vino a los dioses. Se usaba el triclinium, que tenía lechos. Los alimentos, ya cortados, se servían en mesas de tres patas. Comían con las manos y usaban una servilleta llamada mappa. Se bebía y brindaba en honor de los presentes.

Entradas relacionadas: