Sociedad, Cultura y Familia: Pilares de la Convivencia Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí dentro de una comunidad, marcadas por una cultura en común y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida.

Cultura: Conjunto de características que marcan un estilo de vida, basándose en una serie de conocimientos, valores, principios y creencias.

Ética y Moral

Ética: Íntimamente relacionada con la moral. Es el conjunto de normas y principios que regulan las actividades humanas, actuar conforme a la moral.

Moral: Conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de un individuo o varios que nos ayudan a discernir lo correcto de lo incorrecto.

Valores: Respeto (lo contrario: irrespeto), amor (odio), comprensión (incomprensión), solidaridad (egoísmo).

Ciudadanía

Ciudadanía: Condición que habilita y forma parte de un país, expresa la condición o vínculo entre una persona y el Estado. Otorgando derechos y deberes. Implica una condición jurídica.

¿Qué implica ser buen ciudadano? Aquel que cumple y sigue las normas de su comunidad, que es educado, honrado y solidario.

Pilares de una Sociedad

4 Pilares de una sociedad: Educación, política, familia y religión.

Importancia de la Cultura

Importancia de la cultura en la sociedad y su trascendencia en el tiempo: La cultura sirve de base en una sociedad porque en ella se transmiten las enseñanzas para las siguientes generaciones. A través de la cultura, la sociedad encuentra diferencias y puntos en común que nos permiten reconocernos entre sí y recordar quiénes somos.

La Familia

Familia: Grupo de personas unidas por parentesco, la organización más importante a la que puede pertenecer el ser humano. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Rasgos de la Familia Venezolana

Rasgos y características de la familia venezolana: Jovial, alegre, humilde, unida, comprensiva, ya que acepta cualquier religión o cultura distinta a la que ésta pertenezca.

Importancia de la Familia

La importancia de la familia parte principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano:

  • Por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc.
  • Otro factor importante de la familia es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos.

Educación

Educación: La educación es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de la personalidad. Es sinónimo de cultura, de formación y de tener no solo más opciones de encontrar un empleo vocacional, sino que estudiar también es sinónimo de tener mejor criterio para tomar una decisión determinada.

Tipos de Educación

Educación integral: Para el correcto y completo desarrollo del individuo en sociedad, esta clase de educación toma un papel importante, encargada de abarcar varias clases de educaciones, como por ejemplo la intelectual, religiosa, etc. Se refiere principalmente al crecimiento y construcción de la personalidad del individuo, haciéndolo capaz de poder crear una personalidad única que lo diferencie de los demás, incluyendo también aspectos sociales, espirituales y sociales.

Educación formal: Aquella que prestan las escuelas, instituciones educativas y la familia. Tiene propósitos formativos, sistemática, dictada por profesores y cabeza de familia, siendo capaces de avalar con títulos la formación que fue recibida en las mismas.

Educación no formal: Aquella que se vale de los medios de comunicación para enseñar algún tema sin necesidad de envolver temas de escolaridad formal.

Educación informal: Aquella que es obtenida en prensa, radio o televisión, adquirida por los grupos sociales, asociaciones o desarrollo de actividades en tiempo libre. Tiene una duración continua, es decir, que jamás tiene fin, y no siempre tiene como objetivo enseñar.

Entradas relacionadas: