Sociedad, Cultura y Fenómenos Sociales: Un Análisis Profundo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Procesos Sociales
Las sociedades se encuentran en constante cambio. Un proceso social es cualquier tipo de cambio experimental que ocurre de forma distinta en:
- La producción de bienes materiales.
- La manera en que las sociedades se relacionan con su entorno físico.
- La composición de los grupos sociales.
- La estratificación social y las ideologías.
Cultura
La cultura es aquello que distingue a una sociedad y da identidad a sus miembros. Es el conjunto de creencias, tradiciones, valores, ideologías, etc., que comparten sus miembros.
La cultura no se hereda genéticamente, se aprende de forma social. Es la capacidad de identificación con un grupo social.
Práctica Cultural
Un ejemplo de práctica cultural es la creación de mitos y leyendas que nos ligan a un origen en común y a una historia colectiva.
Ideología Superestructural
La ideología, según la teoría marxista, refleja y refuerza las relaciones sociales de producción subyacentes.
Emile Durkheim
El sociólogo Emile Durkheim explicó que los hechos sociales tienen diversos mecanismos de reproducción, como la educación, los medios de comunicación y las normas sociales. Durkheim rechazó las nociones marxistas de cambio social.
Fenómenos Sociales
Transvaloración
Los valores tienen un valor subjetivo. En términos sociológicos, los valores imperativos éticos son mandatos, exigencias o principios que orientan al individuo. Los valores se convierten en una fuente de solidaridad social y nos ayudan a distinguir entre el bien y el mal.
En momentos de cambio social, los valores apreciados se ven amenazados por la exposición a otras influencias culturales y pueden ser sustituidos por otros. Este proceso de transvaloración puede generar una gran confusión.
Derechos Humanos
La idea de derechos humanos designa la noción de que existen prerrogativas y bienes que le corresponden al ser humano por el hecho de serlo. Surgieron durante la Ilustración y las revoluciones burguesas para arrebatar el monopolio del poder político a las monarquías absolutas.
Los derechos humanos son inalienables e irreversibles. Los titulares de los derechos humanos son los individuos, pero también existen sujetos colectivos de derecho. Los derechos humanos representan obligaciones para los Estados y los individuos.
Discriminación
La discriminación consiste en negar a los integrantes de un grupo social determinado, generalmente un grupo minoritario, el reconocimiento de su dignidad como seres humanos iguales a los demás.
Las conductas de discriminación restringen el acceso a derechos y oportunidades. Las causas de la discriminación son los prejuicios o ideas preconcebidas sobre el grupo discriminado.
Migración
La migración es un proceso social que se refiere al movimiento de grupos grandes de personas de un territorio a otro. Las causas de la migración son diversas, como la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar o la huida de conflictos armados.
Las migraciones tienen consecuencias en diversos aspectos de los lugares de origen y destino, como la economía, la cultura o la demografía.
Democracia
La democracia es una forma de gobierno donde el poder es ejercido por el pueblo a través de mecanismos de participación ciudadana, como las elecciones libres y justas.