Sociedad y Cultura: Origen, Teorías y Relevancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Sociedad y Cultura

1.1. Definiciones

SOCIEDAD: Agrupación de individuos humanos que mantienen entre sí vínculos familiares, económicos, religiosos, culturales u otros. Espacio físico o virtual que comparten los individuos que las forman o también por las actividades que tienen en común.

CULTURA: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, valores, derecho, moralidad, etc. que define un grupo social. La idea de cultura es ambigua.

Distinguimos:

  • SENTIDO SUBJETIVO: La cultura te aporta información, datos que te forman como persona.
  • SENTIDO OBJETIVO: Cuando hace referencia a las instituciones. Ej: familia, una ONG, etc.

1.2. Teorías del Origen de la Sociedad

  • EL NATURALISMO: Animal social y político por naturaleza, la comunidad es previa al individuo. Para Aristóteles, el objetivo de la sociedad es el logro del bien supremo.
  • EL CONTRACTUALISMO: Época moderna. Dicen que es un contrato entre los individuos para proteger sus derechos frente a terceros. Teóricos del contrato social: Hobbes, Locke, Rousseau (contractualistas).

1.3. Civilización

Conjunto de costumbres, creencias, valores, conocimientos, técnicas, hábitos sociales, etc. compartidos en un grupo social. Conjunto de elementos culturales que nos diferencian de otros grupos sociales, añadiendo un matiz de evolución y progreso.

ESE MATIZ EN CIVILIZACIÓN PERO NO EN CULTURA (DIFERENCIA).

2. La Cultura Humana

2.1. Los Elementos de la Cultura Humana

  1. Instituciones: Estructuras sociales con autonomía respecto de los individuos y que perduran en el tiempo.
  2. Los objetos materiales y artefactos: Pueden ser desde simples herramientas hasta construcciones.
  3. Los valores: Ideas compartidas sobre aquello que es digno de ser realizado o no. Ideas que guían y dan sentido a las acciones.
  4. Las estructuras del pensamiento: Se trata de las formas, las categorías y las leyes que rigen las formas de pensar del individuo.
  5. Los patrones de conducta: Pautas generales más habituales del comportamiento. Influyen en los hábitos y en las costumbres individuales.

2.2. La Relevancia de la Cultura en Diferentes Niveles del Ser Humano

  1. Nivel biológico: Tener en cuenta la influencia de la cultura en la evolución de la especie humana. En cada cultura se transforma y se modifica la realidad natural humana adaptándola según patrones culturales.
  2. Nivel afectivo: La cultura también afecta a la manera de entender el mundo afectivo de los seres humanos.
  3. Nivel cognitivo: Nuestra comprensión del mundo y de la realidad depende de nuestra cultura.

Entradas relacionadas: