Sociedad disciplinaria vs sociedad de control: análisis comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sociedad disciplinaria

Época: del siglo XIX a primeros del XX
Ejemplo: familia, escuelas, fábrica, cárcel, hospital, manicomio, etc.
Paradigma del sistema del poder: forma-fábrica
Características: instituciones de encierro, el poder actúa desde afuera, anacrónicas

Sociedad de control

Época: siglo XX hasta la actualidad
Ejemplos: tarjetas electrónicas, el número de identidad, tobillera electrónica
Paradigma del sistema de poder: el consumo
Características: espacio abierto, ejercicio difuso del poder, control no pasa por instituciones normativas, red flexible que constituye a los ciudadanos y los implica en sus estrategias globales, movilizándolos a través de las respectivas tácticas locales, necesita libertad de movimientos, autonomía, desarrollo electrónico e informático no necesita ejercer violencia física, mecanismo de uso cotidiano.

Panóptico

Se trata de una torre en mitad de la prisión, desde la cual se puede observar la totalidad de sus espacios y rincones. No es necesaria la presencia de una persona en la torre para que esta vigilancia resulte efectiva. Un espacio que escapa al control público, social y político. Es flexible pero también precario (función disciplinaria).

Sinóptico

Es entrar en el espacio que se vive como más personal, propio e intransferible: nuestro ámbito privado. A diferencia del panóptico, donde unos pocos tenían la posibilidad de mirar a muchos, el sinóptico es un dispositivo que, gracias a la tecnología de los grandes medios de comunicación de masas, permite que muchos sean capaces de mirar a unos cuantos, que son el centro de la atención y que constituyen el modelo de realidad, de comportamiento y de normas sociales a seguir, es decir, que configuran aquello que entendemos por éxito en nuestra sociedad actual. Ejemplos: talk shows, reality shows, programas de prensa rosa. El modelo hegemónico que aporta no es solo las experiencias positivas sino también una vida llena de intensas emociones. Este modelo de experiencias y emociones a corto plazo tienen lugar dentro del espacio del consumo (sociedad de control).

Sociedad de consumidores

El deseo de consumir y la sociedad de productores el deseo de modelo de fábricas de trabajar, les obligó no solo a formar parte de un mercado de trabajadores, sino a formar parte de un mercado de consumidores aptos para recibir los productos que ellos mismos producían como mano de obra en las fábricas e industrias.

El éxito de los sinópticos...

El espejo es el consumo de la televisión, necesitábamos el trabajo para entrar en el consumo pero a su vez corríamos el peligro del desempleo.

Trabajo-consumo-desempleo lo rodea el capitalismo a todo eso.

Entradas relacionadas: