Sociedad, Gobierno y Ejército en la Antigua Roma: Estructura y Organización
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB
Las Clases Sociales en Roma
Al principio, la sociedad romana se dividió entre:
- Patricios: eran los miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma.
- Plebeyos: eran los extranjeros de origen itálico que se establecieron en Roma.
A partir del siglo II a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia.
Los Ciudadanos (Cives)
- Los Nobles (Nobiles): descendían de los antiguos patricios. Se dedicaban a la política.
- Los Caballeros (Equites): eran los hombres adinerados, pero después pasaron a ser una clase alta dedicada a los negocios.
- Los Clientes: una clase media venida a menos. Buscaban a alguien de las clases altas que les protegiera a cambio de favores.
Los No Ciudadanos
- Los Libertos: eran los antiguos esclavos que habían conseguido comprar su libertad.
- Los Peregrinos: eran extranjeros a los que se les permitía vivir en Roma, pero sin derechos políticos.
- Los Esclavos: eran los habitantes de Roma privados de libertad.
El Gobierno en Roma
El Senado
Fue el órgano institucional más importante de la Roma republicana, aunque en la época imperial perdió sus funciones y poder. Estaba constituido por 600 antiguos magistrados que se reunían en la Curia, que era un lugar donde se concentraba la actividad comercial, administrativa y cultural de Roma. Se aprobaban leyes, controlaban las finanzas públicas, dirigían la política exterior, designaban y recibían embajadores, controlaban las operaciones militares y podían decretar medidas para la seguridad nacional.
Las Magistraturas
Eran los cargos del poder ejecutivo, que no comprendía solo el poder político, sino también el religioso. Los magistrados eran los nuestros actuales ministros. La carrera política duraba unos diez años, entre los treinta y los cuarenta años. Esta carrera política (cursus honorum) constaba de cuatro peldaños (cuestor, edil, pretor y cónsul).
Las Asambleas Populares (Comitia)
Los ciudadanos participaban en el gobierno interviniendo en las asambleas. Había tres clases:
- La Asamblea Curiada (Comitia Curiata): formada por los patricios o nobles.
- La Asamblea Centuriada (Comitia Centuriata): juzgaban las causas que merecían la pena de muerte y se decidía sobre la paz y la guerra.
- La Asamblea Tributa (Comitia Tributa): los plebeyos defendían sus intereses.
El Cursus Honorum
- Los Cuestores: llevaban las finanzas y recaudaban los impuestos en Roma.
- Los Ediles: eran cuatro y se responsabilizaban de la administración municipal.
- Los Pretores: eran dos encargados de administrar la justicia. Había el urbanus (ciudadanos romanos) y el peregrinus (extranjeros).
- Los Cónsules: eran dos, tenían el máximo poder ejecutivo, eran los responsables del ejército, convocaban al Senado, al que debían consultar todas sus decisiones. Su poder estaba limitado.
- Los Censores: eran dos, realizaban el censo y vigilaban las costumbres de los ciudadanos.
- Los Tribunos de la Plebe: eran diez, defendían los intereses del pueblo, podían vetar el cursus honorum.
- El Dictador: acumulaba todos los poderes por un periodo máximo de seis meses.
- El Interrey: suplía a los cónsules en situaciones excepcionales y por un plazo máximo de cinco días.
El Ejército en la Antigüedad
En Grecia
Los griegos lucharon individualmente por su propia gloria. El nacimiento de las poleis y de la ciencia cívica de ayudarse unos a otros provocó que se creara una forma de luchar (la falange), que era avanzar todos juntos y en fila. Cuando las poleis desaparecieron y se crearon los estados helenísticos, el ejército pasó de estar formado por ciudadanos-soldados a estar compuesto por mercenarios, que eran soldados a sueldo y enrolados voluntariamente.
En Roma
Al inicio, el ejército romano estuvo formado por los ciudadanos, que aportaban su armamento y participaban en la guerra cuando las circunstancias lo exigían, como un deber cívico más.
Las Tropas
Griegas
- La Infantería: eran los soldados de a pie: los hoplitas, que llevaban un equipamiento pesado, y los peltastas, que iban armados de forma más ligera.
- Las Tropas Especiales: tropas ligeras de intervención inmediata, sorprendían por su rapidez y su destreza en el manejo de armas.
- La Caballería: tenía un carácter elitista. El ciudadano que deseaba formar parte de ella debía aportar su propio caballo.
Romanas
- La Infantería: la fuerza principal del ejército romano.
- Las Tropas Auxiliares y Aliadas: eran soldados procedentes de Italia.
- La Caballería: era muy reducida y protegía al ejército por los flancos. Era vital para atacar y perseguir al enemigo.
Segunda Declinación
- Masculina: -, -, um, i, o, o, i, i, os, orum, is, is.
- Neutra: um, um, um, i, o, o, a, a, a, orum, is, is.
Primera Declinación
- a, a, am, ae, ae, a, ae, ae, as, arum, is, is.
bleed bled bled sangrar blow blew blown soplar break broke broken romper
buy bought bought comprar catch caught caught coger, agarrar choose chose chosen elegir, escoger
come came come venir, llegar cost cost cost costar cut cut cut cortar dig dug dug cavar
drink drank drunk beber drive drove driven conducir eat ate eaten comer fall fell fallen caer(se)
feed fed fed alimentar feel felt felt sentir(se) fight fought fought luchar, pelear find found found encontrar
fly flew flown volar forget forgot forgotten olvidar forgive forgave forgiven perdonar
freeze froze frozen congelar(se) get got got conseguir give gave given dar go went gone ir
grow grew grown crecer hang hung/hanged hung/hanged colgar have had had tener, haber
hear heard heard oír hide hid hidden esconder(se) hit hit hit pegar, golpear hold held held sujetar
hurt hurt hurt herir keep kept kept guardar know knew known saber lay laid laid poner
lead led led guiar