Sociedad y Gobierno en la Grecia Antigua: Atenas y Esparta
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Organización Social en la Grecia Antigua
Clases Sociales en Atenas
No todos los habitantes de Grecia tenían los mismos derechos, ni tampoco los mismos deberes; las diferencias entre hombres y mujeres eran enormes.
Los Ciudadanos
- Eran varones nacidos en Atenas de padres también atenienses.
- Tenían plenos derechos políticos y sociales, así como obligaciones de tipo político, económico y social.
- Participaban activamente en la vida política, gestionando y administrando todos los asuntos de la ciudad.
- Se estimaba que había unos 20.000 ciudadanos.
Los Metecos
- Eran griegos, a veces también extranjeros, que, aun no siendo atenienses, vivían de forma estable en Atenas.
- Constituían el motor de la economía ateniense, ya que se dedicaban al comercio, la artesanía, la industria y la banca.
- Además, pagaban impuestos y servían en el ejército.
- Podían participar en algunas actividades de la vida ciudadana, como asistir a los baños públicos o a los gimnasios.
Los Esclavos
- Eran hombres o mujeres que habían sido capturados en guerras, o que tenían muchas deudas impagadas, o cuyos padres eran esclavos.
- Carecían de derechos políticos y civiles.
- Los esclavos eran bienes, propiedad del Estado o de un dueño.
- Realizaban todo tipo de tareas: unas más agradables, como ser maestros, obreros o empleados del hogar; otras, mucho más duras, como las que solían desempeñar los esclavos del Estado al trabajar en las minas de plata de Laurion, cercanas a Atenas.
Clases Sociales en Esparta
En Esparta había tres grupos principales:
- Espartanos (o ciudadanos de Esparta)
- Periecos
- Ilotas
Sistemas de Gobierno en la Grecia Antigua
Gobierno en Atenas
La Isonomía
Todos los ciudadanos eran libres e iguales ante la ley, y todos tenían los mismos derechos y obligaciones. Las mujeres, los metecos y los esclavos, al no formar parte de la ciudadanía, quedaban fuera de este sistema político.
La Parresía
Era la libertad de expresión de los ciudadanos, que hablaban y votaban libremente en la asamblea y los tribunales. Si los ciudadanos observaban en algún político comportamientos ambiciosos o tendencias autoritarias peligrosas para el bien de Atenas, podían expulsarlo de la ciudad por un periodo de 10 años. A esta medida se le llamó "ostracismo".
Gobierno en Esparta
La Monarquía en Esparta (Diarquía)
El sistema de gobierno era una monarquía peculiar, porque había dos reyes, ambos con la misma autoridad, también conocido como "diarquía", y unas instituciones políticas que les ayudaban en el gobierno.
La Apella
Era la asamblea y estaba formada por los espartanos o ciudadanos de Esparta. Elegía a los miembros de la Gerusía y a los Éforos, y aprobaba o rechazaba sus propuestas.
La Gerusía
Era un consejo de ancianos, llamados gerontes. Estaba compuesta por los dos reyes y por otros 28 espartanos mayores de 60 años. La Gerusía redactaba las leyes, gestionaba los asuntos de política interna y juzgaba los delitos, funcionando también como una especie de Tribunal Supremo.
Los Éforos
Eran cinco altos cargos de la administración pública. Velaban para que la tarea de los reyes fuese la apropiada y dirigían los asuntos de política exterior.