Sociedad Humana: Estructura, Tipos y Evolución
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
¿Qué es la Sociedad Humana?
Definición y Características
El ser humano es un animal social por naturaleza. La sociedad humana se diferencia de las sociedades no humanas por su racionalidad. Se define como la agrupación en un territorio de seres humanos con cultura e instituciones sociales comunes que interaccionan para el desarrollo de sus intereses comunes. La tendencia humana a pertenecer a grupos organizados y estables se denomina sociabilidad.
Tipos de Agrupaciones Sociales
El sociólogo Ferdinand Tönnies propuso una clasificación de las formas básicas de agrupación social:
- Comunidad: Grupo formado por individuos unidos por lazos emocionales, que buscan el bien común. Ejemplos: familia, grupos primarios.
- Sociedad: Grupo formado por individuos relacionados por fines utilitaristas y racionales. Pertenecer a un grupo consigue el bien propio con la ayuda de los demás. Ejemplos: empresas, grupos secundarios.
Sistemas Políticos y Tipos de Sociedades
Para comprender una sociedad hay que comprender su sistema político, que determina la convivencia. Las sociedades con sistemas rígidos de control político que determinan la conducta de los ciudadanos se denominan sociedades cerradas (Karl Popper). En cambio, las sociedades tolerantes con el pensamiento y la acción de los ciudadanos son sociedades abiertas.
Sociedad Civil: Lo Privado y lo Público
La vida privada es la parcela personal de cada individuo, libre de interferencias externas. La vida pública es el escenario de las interacciones de los actores sociales y políticos. Para armonizar ambos niveles surgió la política, el poder administrativo que posibilita la convivencia organizada de la sociedad civil.
Evolución del Concepto de Sociedad Civil
Aristóteles consideraba lo social y lo político como un conjunto. La sociedad civil comprende un complejo entramado de relaciones y asociaciones con fines económicos, culturales y objetivos heterogéneos. Locke distinguió la sociedad civil de la sociedad política. Más tarde, Hegel sistematizó el pensamiento liberal, subrayando la necesidad del Estado para anteponer el bien universal al particular. La sociedad civil se desarrolla en el ámbito de lo privado, mientras que el Estado y las instituciones políticas actúan en lo público.
La Sociedad Civil en la Actualidad
Actualmente, la crisis del Estado de bienestar produce una deslegitimación del Estado y un aumento de la importancia de la sociedad civil. Esta intenta influir en la política a través de asociaciones reivindicativas. La sociedad de la información ha dado a los ciudadanos la posibilidad de expresarse y ser escuchados, dando lugar a la opinión pública.