Sociedad, Trabajo e Ideologías en el Siglo XIX
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
En el contexto económico de la época, estas fusiones de empresas tenían como objetivo evitar la competencia entre vendedores para monopolizar el mercado.
La Sociedad de Clases en la Era Liberal e Industrial
La sociedad de clases es un tipo de organización propio de la época liberal e industrial. La sociedad se dividió en tres clases principales:
Las Clases Ricas
Estaban formadas por la nobleza y la alta burguesía, que también era muy rica.
Las Clases Medias
Crecieron con el desarrollo económico. Los avances técnicos y científicos fomentaron las profesiones liberales entre la burguesía media, como:
- Profesores
- Abogados
- Etc.
Las Clases Trabajadoras
La clase trabajadora urbana incluía a los artesanos y los obreros industriales.
Artesanos
Los artesanos eran mayoritarios y trabajaban en talleres dedicados a la fabricación textil, calzado, muebles, etc.
Obreros Industriales (Proletarios)
También denominados proletarios, trabajaban en fábricas con máquinas que no requerían habilidad ni fuerza. La clase obrera la formaban tanto hombres como mujeres y niños. Sus jornadas eran muy largas y sus salarios muy bajos.
Campesinos
Seguían siendo mayoritarios. Su situación variaba según fueran pequeños propietarios o jornaleros. Vivían en condiciones de pobreza extrema, y la gran mayoría acabó trabajando como obreros industriales en las ciudades.
El Movimiento Obrero y sus Ideologías
El movimiento obrero es el conjunto de acciones y organizaciones que surgieron para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores. Su evolución dependió en cada país del grado de desarrollo industrial.
La Ideología Obrera
Los ideólogos no eran obreros, sino burgueses que elaboraron las primeras denuncias contra la explotación obrera y la necesidad de mejorar la situación.
El Socialismo Marxista
En la década de 1840 se desarrolló el pensamiento del socialismo marxista. Karl Marx, filósofo alemán, vivió en varias ciudades europeas.
Las ideas centrales del marxismo se basan en considerar que la lucha revolucionaria del proletariado contra la burguesía desembocará en el triunfo de la clase obrera y la instalación de una sociedad comunista sin Estado.
El Anarquismo
Fue otra importante ideología obrera. Era contrario a la acción política y otorgaba mucho protagonismo al campesinado en la lucha contra el capitalismo.