Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

5. ¿Por qué se dice que el cuerpo es “axiológicamente, extraño al hombre”? (71)


El cuerpo es, axiológicamente, extraño al hombre, se lo desacraliza y se convierte en un objeto de investigación entendido como una realidad aparte. El nacimiento a escala colectiva de una sociabilidad en la que el individuo tiene preponderancia por sobre el grupo se corresponde con la idea moderna del cuerpo. La reducción de la noción de persona transfiere al cuerpo una luz ambigua que lo designa, ya lo hemos dicho, como “factor de individuación”, frontera del sujeto. Pero hay que constatar, también, que el cuerpo adquiere un índice despreciativo.


6. Explique eso de que el cuerpo es “la marca del individuo”. (153)


El cuerpo es la huella más tangible del sujeto en cuanto se distienden la trama simbólica y los vínculos que lo conectaban con los otros miembros de la comunidad. 

El cuerpo se convierte en el refugio y el valor ultimo, lo que queda cuando los otros se vuelven evanescentes y cuando todas la relaciones sociales se vuelven precarias. El cuerpo es el ancla, lo único que puede darle certeza al sujeto, por supuesto que aún provisoria, pero por medio de esta puede vincularse a una sensibilidad común, encontrar a los otros, participar del flujo de los signos y sentirse cómodo en una sociedad en la que reina la falta de certeza.


7. Explique el narcisismo que “atraviesa la vida de la sociedad occidental”. (165) 


El narcisismo de la modernidad, es en primer lugar, un discurso, una de las piedras angulares de las mitologías actuales. Nombra cierto ambiente social, una forma de tendencia más que un dominio, una intensidad social especialmente vinculada con ciertas categorías, con ciertos lugares. Es una de las venas de la vida social. El narcisismo moderno es una ideología del cuerpo, la búsqueda deliberada de una culminación del experimento y de la seducción que obedece a una actitud al mismo tiempo poco formal y voluntaria, a un dualismo que erige al cuerpo como un valor.




Entradas relacionadas: