Sociedad ilustrada
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Este fragmento de El segundo Sexo de simone de beauvoir pertenece a la introducción. En este se nos muestra cuál es el lugar que le dan a las mujeres en el patriarcado en las primeras líneas nos presenta la dialéctica amo-esclavo con” la humanidad es masculina...” en esta se establece que la mujer depende del hombre, la mujer se queda en el ser-en-sí, la facticida y se le impide trascender. Según Hegel el amo tiene miedo a ser sometido y a perder su libertad mientras que el esclavo tiene miedo de morir y interioriza la necesidad del amo, podemos relacionar esto con que el amor es el hombre que se impone como sujeto y el esclavo es la mujer que obedece y no se impone como ser autónomo, la mujer reconoce el valor del hombre y interioriza su papel de alteridad, más adelante encontramos una cita “la mujer el ser relativo” A la mujer se la ve como “lo otro “como “la alteridad” como lo que no es el hombre y esta se define en relación a las carácterísticas del hombre no por sí misma, el hombre se puede concebir sin la mujer pero ella no se concibe sin el hombre y esto se conoce como el androcentrismo que consiste en que lo masculino es lo universal lo neutro. La siguiente frase “para el, ella es sexo...” en esta frase se está considerando a la mujer como un objeto con el que se puede hacer de todo. Por último Simón y reitera que a la mujer se le considera como lo otro y no como sujeto capaz de trascender y el varón se constituye como sujeto frente a la posición de alteridas que quedan relegadas las mujeres condenadas a la inmanencia.
Este fragmento del segundo sexo de Simón de Beauvoir pertenece a la conclusión y nos muestra como el género influido en las mujeres en las primeras líneas observamos una pregunta fundamental acerca de la transformación social” ¿ basta con cambiar...?Beauvoir nos da una respuesta afirmativa ser hombre o ser mujer no es un destino biológico sino es un devenir humano que viene dado por unas condiciones, con esto nos quiere decir que el sexo es innato y biológico. Los escépticos dicen que las mujeres eran siempre mujeres dando a entender que la mujer no es una creación natural sino una creación de la sociedad del patriarcado. Esto va muy ligado al género que es una creación de la sociedad que prescribe un comportamiento, unos hábitos, unos valores...Dependiendo del sexo biológico que tengas. “La mujer no nace llega a serlo” esto obligado a las mujeres adoptar valores de la feminidad han aprehendido e incorporado la hetero designación. Este eterno femenino ha servido para mantener la desigualdad y la opresión hacia las mujeres, esto hace referencia a la dialéctica amo- esclavo En la q el amo tiene miedo a ser sometido y el esclavo tiene miedo de morir Y interioriza la necesidad del amo, es decir el sujeto que es el hombre y el esclavo es la mujer que obedece y no se impone como un ser autónomo capaz de crear un proyecto propio de vida la mujer termina reconociendo el valor del amor y interioriza su papel de alteridad. La autora plantea la coeducación para que los hombres y mujeres trasciendan y sean reconocidos como sujetos a pesar de ello no podemos impedir que la mujer sea lo que ha sido hecha porque no podemos culpar a la mujer por comportarse como el patriarcado espera que lo haga ya que ha sido educada para ello.
Este fragmento del segundo sexo de Simón de Beauvoir pertenece a la conclusión y nos muestra como el género influido en las mujeres en las primeras líneas observamos una pregunta fundamental acerca de la transformación social” ¿ basta con cambiar...?Beauvoir nos da una respuesta afirmativa ser hombre o ser mujer no es un destino biológico sino es un devenir humano que viene dado por unas condiciones, con esto nos quiere decir que el sexo es innato y biológico. Los escépticos dicen que las mujeres eran siempre mujeres dando a entender que la mujer no es una creación natural sino una creación de la sociedad del patriarcado. Esto va muy ligado al género que es una creación de la sociedad que prescribe un comportamiento, unos hábitos, unos valores...Dependiendo del sexo biológico que tengas. “La mujer no nace llega a serlo” esto obligado a las mujeres adoptar valores de la feminidad han aprehendido e incorporado la hetero designación. Este eterno femenino ha servido para mantener la desigualdad y la opresión hacia las mujeres, esto hace referencia a la dialéctica amo- esclavo En la q el amo tiene miedo a ser sometido y el esclavo tiene miedo de morir Y interioriza la necesidad del amo, es decir el sujeto que es el hombre y el esclavo es la mujer que obedece y no se impone como un ser autónomo capaz de crear un proyecto propio de vida la mujer termina reconociendo el valor del amor y interioriza su papel de alteridad. La autora plantea la coeducación para que los hombres y mujeres trasciendan y sean reconocidos como sujetos a pesar de ello no podemos impedir que la mujer sea lo que ha sido hecha porque no podemos culpar a la mujer por comportarse como el patriarcado espera que lo haga ya que ha sido educada para ello.