Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Para comprender la ética y la política debemos considerar que estas constituyen la misma actividad, clasificándolas dentro de las ciencias prácticas, ligadas a la acción moral y toma de decisiones.
Aristóteles parte de que el ser humano es un “animal político”, debido a que posee el “logos”, palabra o razón, para poder vivir en sociedad, ya que no es autosuficiente y necesita de los demás, puesto que no existen los hombres aislados.
El ser humano realiza sus acciones dirigidas hacia un fin o un propósito natural y último, al defender la relación entre ética y política que constituyen una polis justa, donde los ciudadanos puedan vivir en libertad y justicia, como defendía anteriormente, su maestro Platón.
Por tanto, defiende una ética material (a contraposición a las éticas formales), eudemonista, cuya virtud o areté es la felicidad, ya que esta es el término medio entre dos extremos viciosos (exceso y defecto), todo esto lleva a la prudencia que nos conduce al bien supremo (felicidad).
Aristóteles parte de la experiencia para hacer una clasificación dependiendo de lo que cada uno considera como la verdadera felicidad.
En primer lugar, los hedonistas, los cuales defienden que la felicidad se encuentra en el placer. Aristóteles discrepa con los hedonistas, debido a que los seres humanos somos algo más que animales. En segundo lugar, están los individuos que consideran que la felicidad es símbolo de honor, gloria y reconocimiento. Finalmente, hay otros, que defiende que las riquezas es un medio o fin que nos lleva a las felicidad.
En cambio, Aristóteles va a defender que la razón es la verdadera felicidad, a la que solo pueden acceder unos pocos, ya que los metecos, 

Entradas relacionadas: