Sociedad ilustrada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1.1La perspectiva sociológica:(t1)

  1. Peter Berger 1986, la perspectiva sociológica consiste en saber ver lo general en lo particular o, lo q es lo mismo, identificar pautas generales en la experiencia social de las personas.
  2. Emplear la PS implica ver las cosas desde un ángulo diferente y admitir que las personas hacen y piensan viene determinado por la sociedad en la que viven. La Sociología nos muestra las pautas y procesos sociales q terminan afectando.
  3. La PS contradice ideas o percepciones que nos parecen de sentido común. Por eso tenemos q diferenciar 2 formas de conocimiento que a veces se contradicen: El saber o sentido común y el saber científico. El saber común es inmediato, debido a la experiencia vital de cada uno y no está sistematizado. El saber científico está sujeto a un método de indagación que busca la representatividad de los fenómenos a estudiar,sistematiza la forma de hacerlo y está sujeto al criterio de una comunidad científica.
Imaginación sociológica supone ser capaz de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo.


2.2 El carácter global de la perspectiva sociológica:

La perspectiva global para estudiar y analizar los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y de la posición de cada sociedad con respectos a otras se pueden clasificar en 3 grandes grupos en función de su riqueza y desarrollo:

  1. Unos 40 países industrializados que producen la mayor parte de los BBSS y controlan los recursos (países de la EU, USA,Japón,etc).
  2. Unos 90 países con recursos moderados , y relativamente industrializados pero con grandes diferencias sociales(Europa oriental, Latinoamérica).
  3. Y unos 70 países escasamente industrializados con dificultades de supervivencia y gran escasez(África,Asía).



Entradas relacionadas: