Sociedad de la Información y el Conocimiento: Implicaciones para la Educación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Sociedad de la Información
Se refiere a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.
Sociedad del Conocimiento
Hace referencia a la apropiación crítica, y por lo tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y qué necesitan saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.
Nuevos Roles para Docentes y Alumnos
El profesor es un facilitador, guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información; y los estudiantes son agentes activos en el tratamiento de la información.
Nuevos Materiales de Enseñanza – Aprendizaje
La digitalización y los nuevos soportes electrónicos dan lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información: tutoriales multimedia, bases de datos en línea, bibliotecas electrónicas, hipertextos.
Reflexiones sobre la Brecha Digital
No todos los países ni ciudadanos pueden incorporarse a las innovaciones tecnológicas con igual ritmo e intensidad, algunos nunca llegan a hacerlo.
Brechas Digitales
- Primera brecha digital: el ACCESO: los de nivel socioeconómico más elevado se apropian más rápido de la información.
- Segunda brecha digital: el USO: no alcanza con obtener la información sino que además hay que saber cómo usarla. Las computadoras e internet requieren habilidades específicas: buscar información, procesarla y utilizarla.
Alfabetización Digital
Conjunto de habilidades técnicas cognitivas y sociales necesarias para desempeñar tareas en entornos digitales.
La Necesidad de Nuevas Alfabetizaciones
La brecha digital se compone de tres esferas:
- Brecha económica: es la posibilidad de acceso físico a las tecnologías.
- Brecha de usabilidad: posibilidades de interactuar con las tecnologías.
- Brecha de uso significativo o potencializador: señala el aprovechamiento que se puede hacer de los equipos digitales.
La Alfabetización Digital: Tipos
- Alfabetización tecnológica: es la capacidad de comprender la relación entre la sociedad y las tecnologías.
- Alfabetización informática: desarrollar habilidades básicas de uso:
- Conocimiento de los sistemas informáticos
- Uso del sistema operativo
- Búsqueda y selección de información a través de internet
- Comunicación interpersonal y en redes
- Procesamiento de datos
- Tratamiento de la imagen
- Utilización de la hoja de cálculo
- Uso de base de datos
- Entretenimiento y aprendizaje con las TIC
- Telegestiones
- Actitudes generales ante las TIC
- Alfabetización informacional: desarrollar competencias de gestión de la información: identificación de medios, selección de fuentes y evaluación para hacer buen uso de la información:
- Reconocer la necesidad de información
- Encontrar los datos necesarios con eficacia
- Definir y aplicar criterios de evaluación
- Evaluar críticamente la utilidad y los resultados
- Reflexionar sobre proceso de búsqueda y las estrategias
- Evaluar el proceso de obtención de datos
- Procesar datos y gestionar información
- Aplicar la información y usarla con cuidado
- Elegir para qué, cómo y con quién comunicarse, acceder y beneficiarse para cumplir objetivos.