Sociedad de la Información y las TIC: Impacto y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sociedad de la Información y las TIC

La sociedad de la información ha sido definida por diversos autores. La Comisión Sociedad Información dice que es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. La Unión General de Telecomunicaciones, por su parte, añade que es una sociedad donde todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible.

Características Específicas de la Sociedad de la Información

Además, tiene unas características específicas, como son:

  1. Carácter globalizado: Todos los fenómenos adquieren trascendencia mundial. Si los primeros pasos de la globalización se dieron en el terreno económico, posteriormente alcanzaron a lo cultural, extendiéndose un modelo de vida que está suponiendo una verdadera colonización. Problemas: drogas, comercio de armas, exportación de enfermedades, tráfico de personas.

  2. Relevancia de las TIC: Es el elemento básico para el desarrollo de esta sociedad. Es veloz, por lo que falta tiempo para una reflexión crítica sobre sus posibilidades y limitaciones.

  3. Aparición de nuevos sectores laborales: Hay nuevas modalidades, como el teletrabajo: realización de la actividad laboral utilizando las redes de comunicación. Esto cambia las relaciones de trabajo, que son más abstractas, se maneja menos físicamente el objeto y se encuentra en entornos virtuales que serán espacios básicos de interacción.

  4. Exceso de información: Para asimilarla se necesita un espíritu crítico. Y se deberán capacitar a las siguientes generaciones para ello: aprender, desaprender y reaprender, e ir adaptándose.

  5. Necesidad de “aprender a aprender”: Es de máxima importancia para esta sociedad de aprendizaje. La escuela ya no está para transmitir información, sino para dar herramientas y conseguir un aprendizaje autorregulado.

  6. Con repercusión en todos los sectores sociales y, en concreto, en todos los ámbitos educativos: Las diferentes modalidades de la educación: formal, no formal, informal; y sus distintos niveles.

  7. Brecha digital: Su incorporación no es igual en todos los lugares.

  8. Requiere un nuevo tipo de inteligencia “distribuida” o “ambiental”: Se pasa de la sociedad de la memoria a la del conocimiento, por lo que se necesita esta inteligencia “distribuida” en la que nos apoyamos en lo tecnológico, en lugar de en la memoria.

  9. Evoluciona vertiginosamente: La vida media de las tecnologías disminuye progresivamente. Se están incorporando con tal velocidad a todos los sectores que falta un análisis y una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, las limitaciones que introduce, en nuestro caso en el sistema educativo, y los impactos que en los mismos llega a tener.

El Rol de las Instituciones Educativas

Concretamente, en las instituciones educativas son las que deben cambiar en muchos niveles, y se deberán:

  • Adecuar a las demandas de la sociedad, y no exclusivamente a nivel empresarial y económico.
  • Formación de una ciudadanía.
  • Respetar nuevos valores y principios.
  • Reevaluar los currículums tradicionales.
  • Comprender que las instituciones educativas no son las únicas vías de formación de la ciudadanía. Lo informal y no formal adquieren más importancia.

Por todo ello, queda claro que la sociedad de la información es un concepto muy amplio, con una gran variedad de características que lo definen. Además, las instituciones educativas deben ser aquellas que se adecuen a los cambios que van surgiendo en la sociedad y al avance tecnológico.

Entradas relacionadas: