La Sociedad Internacional y el Estado en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Sociedad Internacional

La Sociedad Internacional (SI) regula un ámbito que trasciende las fronteras de los Estados y hace referencia a las relaciones entre los Gobiernos de los Estados (la política internacional). La actuación más allá de las fronteras Estatales de una serie de entidades son las empresas transnacionales, individuos, grupos, ONG, redes de crimen organizado, es decir, relaciones transnacionales.

Tradiciones de pensamiento sobre las relaciones internacionales

Existen tres tradiciones de pensamiento sobre las relaciones internacionales: la que ve las relaciones internacionales como un estado de guerra de todos contra todos, la que considera que lo importante son las relaciones transnacionales y la que defiende que la realidad internacional consiste en una realidad de Estados o sociedad internacional.

Características de la Sociedad Internacional

Una de las principales características es que la SI está formada por Estados, es decir, entidades territoriales con capacidad de decisión autónoma, con soberanía sobre un territorio y un gobierno que no reconocen una autoridad superior. Otra de las características fundamentales es que es una sociedad anárquica.

La Comunidad Internacional

La Comunidad Internacional se utiliza como término equivalente al de SI pero también se utiliza para indicar que los lazos entre los Estados van más allá de los existentes en una SI por considerar que hay unos valores comunes compartidos por todos los seres humanos independientemente de cuál sea la cultura.

El Estado en el Derecho Internacional

Según el Derecho Internacional (DI), un Estado es un ente que reúne tres elementos: un territorio, una población y un gobierno. El territorio estatal es el espacio físico sobre el que el Estado ejerce su soberanía y lo conforman elementos de distinta naturaleza: espacio terrestre, marino y aéreo.

Normas generales y particulares, el ius cogens

Una norma es una prescripción de una determinada conducta entre los sujetos del orden jurídico ya sea mandato o prohibición. Según la doctrina, las normas ius cogens son aquellas cuyo contenido no admite exclusión o modificación mediante pacto.

La sanción internacional

Las sanciones internacionales son las medidas de carácter colectivo que adoptan los órganos competentes de una Organización Internacional como respuesta a un hecho internacionalmente ilícito cometido por uno de los Estados miembros de la misma.

La Integración del Derecho Internacional en los Derechos Internos

Las corrientes doctrinales acerca de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos interno e internacional son la Doctrina Dualista y la Monista. En la primera, el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno son dos órdenes jurídicos distintos, separados y autónomos.

La Organización de las Competencias: Territorial y Personal del Estado

Una de las principales funciones del Derecho Internacional es el reconocimiento de las competencias de los Estados, tradicionalmente se han reconocido la territorial y la personal, pero está surgiendo un tercer tipo de carácter universal o funcional.

Entradas relacionadas: