Sociedad Laboral, Cooperativa y Franquicia: Modelos Empresariales Explicados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Modelos Empresariales: Sociedad Laboral, Cooperativa y Franquicia
a) Sociedad Laboral
Una Sociedad Laboral (S.L.L. o S.A.L.) es aquella en la que la mayoría del capital (mínimo 51%) pertenece a los socios trabajadores con contrato indefinido y jornada completa.
Características principales:
- La sociedad debe obtener la calificación de Sociedad Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales u organismo autónomo competente.
- Número mínimo de socios: 3, de los cuales 2 deben ser trabajadores. La mayoría de los socios deben ser trabajadores y ninguno de ellos puede tener más del 33% del capital social.
- Se distinguen dos figuras: asalariado (contratado para trabajar) y asociado (poseen acciones o participaciones, pero no tienen relación laboral con la empresa).
- Sus siglas son SAL o SLL.
Ventajas fiscales:
- Exención del pago del ITPAJD por constitución o ampliación de capital.
- Bonificación del 99% de la escritura notarial que transforme otra en S. Laboral.
b) Cooperativa
Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que, de forma voluntaria, se organizan para hacer frente a sus necesidades económicas, sociales y culturales.
Nos centraremos en las cooperativas de trabajo asociado. Estas se rigen por principios generales como: libre adhesión y baja voluntaria de los socios, igualdad de derechos y obligaciones (un voto por socio, independientemente del capital aportado), gestión democrática y reparto de beneficios limitado a la aportación de trabajo, no de capital.
Características principales:
- Se denomina como sociedad cooperativa o S. Coop.
- La escritura de constitución se inscribe en el registro de cooperativas.
- La responsabilidad se limita al capital aportado.
- El capital social está formado por las aportaciones de los socios. Cada socio no puede tener más del 33% del capital total.
- Formadas por un mínimo de 3 socios. El socio es trabajador de la empresa, aunque se admiten las figuras del asalariado (10% de trabajadores o menos) y asociado (sus aportaciones no pueden superar a la de los socios).
Aspectos fiscales:
- Tributa por un tipo especial del IS (20%).
- Disfrutan de una serie de ventajas fiscales.
c) Franquicia
Una Franquicia es un sistema de comercialización basado en la colaboración entre empresas distintas. Es una forma de ampliar una empresa mediante la colaboración.
Mediante la firma de un contrato, una empresa matriz cede a pequeñas empresas el derecho de explotar una idea de negocio conforme al criterio del franquiciador, que se compone de: una marca, un producto y un saber hacer. A cambio, la empresa recibe: un canon de entrada, royalties y un canon de publicidad.